Día muy especial junto a mi familia y amigos, mucha cerveza y parrillada.
BITACORA DE UN GUAYACO
Poesía, Política, Arte, Fútbol, Música, Actualidad, @rodolfo_dlarosa @politica_a_pie
sábado, 28 de abril de 2018
martes, 27 de diciembre de 2016
CONSEJOS PARA TENER UN AÑO POSITIVO
Despiértate radiante
¿Sufres con la odiosa alarma del despertador? Pues
bien, elimínala e intenta usar otra mucho menos molesta. Si tienes la
posibilidad de programar tu canción favorita como despertador, ¡hazlo!
Levántate algunos unos minutos más temprano para evitar estar malhumorado y a
prisa para llegar a al trabajo y poder disfrutar de un sabroso desayuno
tranquilamente. Una frase para repetirnos a nosotros mismos durante la mañana: “Hoy
será un gran día”. ¡Te aseguro que sirve!
Vive con la mente abierta
Por supuesto, nadie está libre de las malas
noticias, de los obstáculos y las dificultades tanto en temas de salud,
trabajo, dinero, pareja y familia. La diferencia está en cómo
enfrentamos dichos inconvenientes. Recuerda que de todo lo malo
siempre se obtiene un aprendizaje. Tampoco le tengas miedo a los cambios y
aprende a interpretar la vida con tus propios ojos, no con los ojos de los
demás: cuando veas que algo te está afectando, no te quedes inmóvil e intenta
cambiarlo.
Aprecia la naturaleza
La paz que nos brinda estar en contacto
con la naturaleza es impagable. Intenta pasar más tiempo en tu jardín,
en el parque o las colinas de tu ciudad, a la orilla del mar, o cualquier otro
lugar donde pudas reconectarte con la naturaleza. Aprovecha, de paso, para
hacer ejercicio al aire libre. Te aseguramos que este hábito te traerá la
serenidad que tanto buscabas para enfrentar cualquier problema.
Piensa en positivo
¿Conoces la ley de causa-efecto? ¿O la ley de
atracción? Si tenemos pensamientos positivos, si le miramos el lado
bueno a nuestra vida y tenemos fe en que podemos lograr todo aquello que nos
propongamos, automáticamente tendremos resultados positivos. De lo contrario,
ser pesimista atrae consecuencias negativas. Recuerda siempre el poder de
nuestros pensamientos: los pensamientos y acciones optimistas traerán reacciones positivas.
Demuestra tu amor
Demostrar nuestro amor hacia nuestros seres
queridos, agradecerles por lo importante que son para nosotros y ofrecerles
ayuda cuando lo necesitan es reconfortante para nuestra salud emocional,
y por supuesto, refuerza nuestras relaciones y trae reacciones
constructivas. Nunca será un mal momento para decirles a tus hijos, padres,
hermanos, esposo/a y amigos lo mucho que los quieres.
Medita y relájate
¿Problemas en la oficina? ¿Dificultad para
encontrar un empleo? ¿Discusiones frecuentes con la pareja? Puedo seguir
enumerando otras tantas situaciones más que nos hagan caer en el estrés, uno de
nuestros principales enemigos y desencadenante de enfermedades de todo tipo.
Una de las mejores maneras de combatirlo y prevenirlo es a través de la
meditación o la relajación. Desde sentarte a respirar
profundamente con los ojos cerrados y la mente en blanco hasta meditar con aromaterapia, te aseguro que lograrás
la calma necesaria para despejarte.
Ve a la cama en paz
Uno de los secretos para vivir mejor es dormir
profundamente cada noche. Y esto es posible, en parte, si
logramos ir a acostarnos en paz. ¿Cómo? Toma una ducha caliente,
apaga el televisor y demás aparatos electrónicos, recuerda lo mejor que te haya
ocurrido en el día y piensa en aquello que te hubiera gustado hacer diferente
para cambiarlo a partir de mañana.
domingo, 19 de junio de 2016
EXISTE UNA FORMULA SECRETA PARA EL EXITO?
Por algún
tiempo se ha pensado que el éxito puede estar asegurado de alguna forma, pero
¿Existe una fórmula secreta para el éxito del Emprendedor?. Mucho se dice
sobre los pasos que debes cumplir para ser EXITOSO en todo lo que te propones;
existen distintas bibliografías, metodologías, esquemas o mapas mentales para
lograrlo, y hasta visualizaciones relacionadas con la Metafísica.
Pero lo que no nos dicen, es que todos los seres somos únicos, irrepetibles y especiales; y que nos desenvolvemos a ritmos distintos; así que por tanto la fórmula aplicable para una persona puede que no resulte para otra; PUES SI así de simple! Por ejemplo: la fórmula que aplicó con éxito uno de los hijos de una familia de cinco, es probable que no aplique para el resto de los cuatro hijos; ya que cada uno de estos tiene su propia estructura mental, sus propios deseos, su propia tendencia profesional, sus propias habilidades y una manera de ser distinta que requiere de una atención individualizada. Lo que sí pueden y deben hacer los padres; es inculcar los mismos valores, principios morales y familiares; que siembren la semilla para la generación de un ser completo, íntegro, decidido y feliz con sus elecciones profesionales, para que así pueda aportar a la sociedad el valor agregado correspondiente con su talento. Por lo que pudiese ser un mito que existe una fórmula secreta para el éxito.
Otra manera de responder el porqué las fórmulas del camino al éxito son sumamente variables; es que tanto los Gobiernos, Empresas, Gerentes como las personas del denominador común; cuentan con distintos tipos de formación, se desenvuelven en mercados distintos y se les aplican distintos Procesos de Coaching; que conllevan a la estructuración de distintos Mapas Estratégicos relacionados con la formulación de un Balanced Scorecard, que responda al objetivo formulado en un plazo determinado mediante el orden de prioridades a aplicar desde cada perspectiva; en otras palabras: En un momento puede privar la perspectiva financiera, pero en otro puede ser más importante reorganizar los procesos o cambiar la manera de relacionarse con el cliente para poder convertir a la Cartera de Clientes potenciales y activos, en clientes leales y duraderos; por lo tanto nos volvemos a hacer la pregunta: ¿Existe una fórmula secreta para el éxito?
Como ejemplo de una fórmula guía para el éxito del Emprendedor, podemos enfocarnos en algunos pasos o características (no excluyentes) que todo Emprendedor debe cumplir, que le darán luces sobre el camino andado y sobre el posible éxito de su Proyecto:
EE = (F + AM + I + P + C + PN) * V * (EVA+ FA)
AFEE = Éxito del Emprendedor
F = Formación.
AM = Análisis del Mercado.
I = Información de negocios alternativos y de experiencias similares.
P = Pasión del Emprendedor .
C = Constancia.
PN = Poder de Negociación.
AF = Apalancamiento Financiero.
V = Visión Emprendedora.
EVA = Equipo que genere Valor Agregado al Proyecto.
FA = Fases del Proceso de Administración (Planificación, Organización, Dirección, Ejecución y Control).
En el ejemplo de la fórmula hipotética anterior, podemos observar que los elementos que van desde la Formación Profesional hasta el Poder de Negociación, se encuentran sumando en dicha fórmula y son divididos solo por el Apalancamiento Financiero (que recomiendo que debes obtener para no arriesgar tus ahorros ni fortuna personal en el momento de despegue del proyecto); pero todo esto se encuentra multiplicado por tres elementos contundentes: La Visión Emprendedora que sea capaz de reunir a un Equipo de Profesionales que le genere Valor Agregado a tu proyecto y que en la organización se apliquen correctamente las Fases del Proceso de Administración.
RECUERDA que las necesidades y naturaleza de las personas y empresas son individuales; requieren de una atención especializada y por ende tienen ritmos de avance distintos; así que no te frustres si no alcanzas tu objetivo en un tiempo determinado o con una fórmula determinada en comparación con otra persona; permítete el privilegio de equivocarte a través del ensayo y error, y de la aplicación de un Plan B, C y hasta D,si las cosas no están marchando acorde a lo planificado. Asimismo, enfócate en el corto plazo para que te auto estimule al observar tus pequeños logros y los valores. Cumple paso a paso las actividades que conlleven a lograr las metas, y estas por lógica te llevarán a cumplir los OBJETIVOS del Plan en el largo plazo.
En respuesta a si ¿Existe una fórmula secreta para el éxito?, pensamos que todo proceso requiere de una evolución, así que tal vez antes de ser un Gerente, un Emprendedor o Dueño de un Negocio; requiere que cumplas una serie de facetas y etapas que te permitan madurar la idea y la estrategia que amerite el caso; a menos que seas muy afortunado y cuentes con todos los recursos necesarios (en especial financieros) al momento. NO obstante, no te paralices y dejes pasar el tiempo sin hacer nada, sin vivir, sin equivocarte porque ese es el camino del aprendizaje y del éxito del Emprendedor.
Ese es el camino hacia el éxito verdadero!
Pero lo que no nos dicen, es que todos los seres somos únicos, irrepetibles y especiales; y que nos desenvolvemos a ritmos distintos; así que por tanto la fórmula aplicable para una persona puede que no resulte para otra; PUES SI así de simple! Por ejemplo: la fórmula que aplicó con éxito uno de los hijos de una familia de cinco, es probable que no aplique para el resto de los cuatro hijos; ya que cada uno de estos tiene su propia estructura mental, sus propios deseos, su propia tendencia profesional, sus propias habilidades y una manera de ser distinta que requiere de una atención individualizada. Lo que sí pueden y deben hacer los padres; es inculcar los mismos valores, principios morales y familiares; que siembren la semilla para la generación de un ser completo, íntegro, decidido y feliz con sus elecciones profesionales, para que así pueda aportar a la sociedad el valor agregado correspondiente con su talento. Por lo que pudiese ser un mito que existe una fórmula secreta para el éxito.
Otra manera de responder el porqué las fórmulas del camino al éxito son sumamente variables; es que tanto los Gobiernos, Empresas, Gerentes como las personas del denominador común; cuentan con distintos tipos de formación, se desenvuelven en mercados distintos y se les aplican distintos Procesos de Coaching; que conllevan a la estructuración de distintos Mapas Estratégicos relacionados con la formulación de un Balanced Scorecard, que responda al objetivo formulado en un plazo determinado mediante el orden de prioridades a aplicar desde cada perspectiva; en otras palabras: En un momento puede privar la perspectiva financiera, pero en otro puede ser más importante reorganizar los procesos o cambiar la manera de relacionarse con el cliente para poder convertir a la Cartera de Clientes potenciales y activos, en clientes leales y duraderos; por lo tanto nos volvemos a hacer la pregunta: ¿Existe una fórmula secreta para el éxito?
Como ejemplo de una fórmula guía para el éxito del Emprendedor, podemos enfocarnos en algunos pasos o características (no excluyentes) que todo Emprendedor debe cumplir, que le darán luces sobre el camino andado y sobre el posible éxito de su Proyecto:
EE = (F + AM + I + P + C + PN) * V * (EVA+ FA)
AFEE = Éxito del Emprendedor
F = Formación.
AM = Análisis del Mercado.
I = Información de negocios alternativos y de experiencias similares.
P = Pasión del Emprendedor .
C = Constancia.
PN = Poder de Negociación.
AF = Apalancamiento Financiero.
V = Visión Emprendedora.
EVA = Equipo que genere Valor Agregado al Proyecto.
FA = Fases del Proceso de Administración (Planificación, Organización, Dirección, Ejecución y Control).
En el ejemplo de la fórmula hipotética anterior, podemos observar que los elementos que van desde la Formación Profesional hasta el Poder de Negociación, se encuentran sumando en dicha fórmula y son divididos solo por el Apalancamiento Financiero (que recomiendo que debes obtener para no arriesgar tus ahorros ni fortuna personal en el momento de despegue del proyecto); pero todo esto se encuentra multiplicado por tres elementos contundentes: La Visión Emprendedora que sea capaz de reunir a un Equipo de Profesionales que le genere Valor Agregado a tu proyecto y que en la organización se apliquen correctamente las Fases del Proceso de Administración.
RECUERDA que las necesidades y naturaleza de las personas y empresas son individuales; requieren de una atención especializada y por ende tienen ritmos de avance distintos; así que no te frustres si no alcanzas tu objetivo en un tiempo determinado o con una fórmula determinada en comparación con otra persona; permítete el privilegio de equivocarte a través del ensayo y error, y de la aplicación de un Plan B, C y hasta D,si las cosas no están marchando acorde a lo planificado. Asimismo, enfócate en el corto plazo para que te auto estimule al observar tus pequeños logros y los valores. Cumple paso a paso las actividades que conlleven a lograr las metas, y estas por lógica te llevarán a cumplir los OBJETIVOS del Plan en el largo plazo.
En respuesta a si ¿Existe una fórmula secreta para el éxito?, pensamos que todo proceso requiere de una evolución, así que tal vez antes de ser un Gerente, un Emprendedor o Dueño de un Negocio; requiere que cumplas una serie de facetas y etapas que te permitan madurar la idea y la estrategia que amerite el caso; a menos que seas muy afortunado y cuentes con todos los recursos necesarios (en especial financieros) al momento. NO obstante, no te paralices y dejes pasar el tiempo sin hacer nada, sin vivir, sin equivocarte porque ese es el camino del aprendizaje y del éxito del Emprendedor.
Ese es el camino hacia el éxito verdadero!
martes, 29 de diciembre de 2015
FERIADOS DECRETADOS EN ECUADOR DESDE EL 2016 HASTA EL 2020
La Presidencia de la República expidió ayer, 28
de diciembre de 2015, el Decreto 858 que establece el calendario de feriados
nacionales obligatorios, recuperables, traslados y puentes para el sector
público, con vigencia hasta el 2020. El documento establece que a pesar que la
normativa aplica obligatoriamente para los funcionarios del Estado, el sector
privado puede acogerse a las jornadas de descanso establecidas en este.
Feriados del 2016
Enero Viernes 1 – Año nuevo (no recuperable)
Febrero Lunes 8 y martes 9 - Feriado de Carnaval (recuperable)
Marzo Viernes 25 – Feriado Viernes Santo (no recuperable)
Mayo El feriado del martes 24 de Mayo-Batalla de Pichincha, se traslada al viernes 27 (no recuperable) Agosto El feriado del miércoles 10 de Agosto- Primer Grito de la Independencia, se traslada al viernes 12 (no recuperable)
Noviembre Miércoles 2 de noviembre- Feriado de Difuntos (no recuperable) Jueves 3 de noviembre – Independencia de Cuenca (no recuperable) Viernes 4 de noviembre- (puente recuperable)
Las fechas como el 1 de Mayo – Día de Trabajo, 9 de Octubre- Independencia de Guayaquil, 25 de diciembre – Navidad, no están incluidas en este calendario ya que se dan en fin de semana.
Para el 2017, los días de feriado se establecen de la siguiente manera:
Febrero Lunes 27 y martes 28 – Feriado de Carnaval (recuperable)
Abril Viernes 14 – Feriado de Viernes Santo (no recuperable)
Mayo Lunes 1 – Día del Trabajo (no recuperable) El feriado del miércoles 24 de Mayo-Batalla de Pichincha, se traslada al viernes 26 (no recuperable) Agosto El feriado del jueves 10 de Agosto- Primer Grito de la Independencia, se traslada al viernes 11 (no recuperable)
Octubre Lunes 9 – Independencia de Guayaquil (no recuperable)
Noviembre Jueves 2 de noviembre – Día de los Difuntos (no recuperable) Viernes 3 de noviembre – Independencia de Cuenca (no recuperable)
Diciembre Lunes 25 de diciembre- Navidad (no recuperable) El 1 de enero del 2017 no está incluido porque cae domingo.
En el 2018, los siguientes días:
Enero Lunes 1 –Año Nuevo
Febrero Lunes 12 y martes 13 – Feriado de Carnaval (recuperable)
Marzo Viernes 30 - Feriado de Viernes Santo (no recuperable)
Mayo Martes 1 – Día del Trabajo (no recuperable) El feriado del jueves 24 de Mayo-Batalla de Pichincha, se traslada al viernes 25 (no recuperable)
Agosto Viernes 10 de Agosto- Primer Grito de la Independencia (no recuperable)
Octubre El feriado del martes 9 – Independencia de Guayaquil se traslada al viernes 12 (no recuperable) Noviembre Viernes 2 de noviembre – Día de los Difuntos (no recuperable) Sábado 3 de noviembre – Independencia de Cuenca
Diciembre Martes 25 de diciembre- Navidad (no recuperable) Lunes 31 de diciembre (no recuperable)
Para el 2019:
Enero Martes 1 de enero
Marzo Lunes 4 y martes 5 – Feriado de Carnaval (recuperable)
Abril Viernes 19 - Feriado de Viernes Santo (no recuperable)
Mayo Miércoles 1 – Día del Trabajo (no recuperable) Viernes 24 de Mayo-Batalla de Pichincha (no recuperable)
Octubre El feriado del miércoles 9 – Independencia de Guayaquil se traslada al viernes 11 (no recuperable)
Diciembre Miércoles 25 de diciembre- Navidad (no recuperable) Lunes 30 y martes 31 de diciembre (puente recuperable) Los feriados del 10 de Agosto, y 2 y 3 de Noviembre no se incluyen aquí porque caen en fin de semana.
El 2020:
Enero Miércoles 1 de enero
Febrero Lunes 24 y martes 25 – Feriado de Carnaval (recuperable)
Abril Viernes 10 - Feriado de Viernes Santo (no recuperable)
Mayo Viernes 1 – Día del Trabajo (no recuperable)
Agosto Lunes 10 de Agosto – Primer Grito de Independencia (no recuperable)
Octubre El feriado del viernes 9 – Independencia de Guayaquil (no recuperable)
Noviembre Lunes 2 – Día de los Difuntos Martes 3 – Independencia de Cuenca
Diciembre Viernes 25 de diciembre- Navidad (no recuperable)
El 24 de Mayo- Batalla de Pichincha, no está incluído ya que es domingo.
elcomercio.com
Feriados del 2016
Enero Viernes 1 – Año nuevo (no recuperable)
Febrero Lunes 8 y martes 9 - Feriado de Carnaval (recuperable)
Marzo Viernes 25 – Feriado Viernes Santo (no recuperable)
Mayo El feriado del martes 24 de Mayo-Batalla de Pichincha, se traslada al viernes 27 (no recuperable) Agosto El feriado del miércoles 10 de Agosto- Primer Grito de la Independencia, se traslada al viernes 12 (no recuperable)
Noviembre Miércoles 2 de noviembre- Feriado de Difuntos (no recuperable) Jueves 3 de noviembre – Independencia de Cuenca (no recuperable) Viernes 4 de noviembre- (puente recuperable)
Las fechas como el 1 de Mayo – Día de Trabajo, 9 de Octubre- Independencia de Guayaquil, 25 de diciembre – Navidad, no están incluidas en este calendario ya que se dan en fin de semana.
Para el 2017, los días de feriado se establecen de la siguiente manera:
Febrero Lunes 27 y martes 28 – Feriado de Carnaval (recuperable)
Abril Viernes 14 – Feriado de Viernes Santo (no recuperable)
Mayo Lunes 1 – Día del Trabajo (no recuperable) El feriado del miércoles 24 de Mayo-Batalla de Pichincha, se traslada al viernes 26 (no recuperable) Agosto El feriado del jueves 10 de Agosto- Primer Grito de la Independencia, se traslada al viernes 11 (no recuperable)
Octubre Lunes 9 – Independencia de Guayaquil (no recuperable)
Noviembre Jueves 2 de noviembre – Día de los Difuntos (no recuperable) Viernes 3 de noviembre – Independencia de Cuenca (no recuperable)
Diciembre Lunes 25 de diciembre- Navidad (no recuperable) El 1 de enero del 2017 no está incluido porque cae domingo.
En el 2018, los siguientes días:
Enero Lunes 1 –Año Nuevo
Febrero Lunes 12 y martes 13 – Feriado de Carnaval (recuperable)
Marzo Viernes 30 - Feriado de Viernes Santo (no recuperable)
Mayo Martes 1 – Día del Trabajo (no recuperable) El feriado del jueves 24 de Mayo-Batalla de Pichincha, se traslada al viernes 25 (no recuperable)
Agosto Viernes 10 de Agosto- Primer Grito de la Independencia (no recuperable)
Octubre El feriado del martes 9 – Independencia de Guayaquil se traslada al viernes 12 (no recuperable) Noviembre Viernes 2 de noviembre – Día de los Difuntos (no recuperable) Sábado 3 de noviembre – Independencia de Cuenca
Diciembre Martes 25 de diciembre- Navidad (no recuperable) Lunes 31 de diciembre (no recuperable)
Para el 2019:
Enero Martes 1 de enero
Marzo Lunes 4 y martes 5 – Feriado de Carnaval (recuperable)
Abril Viernes 19 - Feriado de Viernes Santo (no recuperable)
Mayo Miércoles 1 – Día del Trabajo (no recuperable) Viernes 24 de Mayo-Batalla de Pichincha (no recuperable)
Octubre El feriado del miércoles 9 – Independencia de Guayaquil se traslada al viernes 11 (no recuperable)
Diciembre Miércoles 25 de diciembre- Navidad (no recuperable) Lunes 30 y martes 31 de diciembre (puente recuperable) Los feriados del 10 de Agosto, y 2 y 3 de Noviembre no se incluyen aquí porque caen en fin de semana.
El 2020:
Enero Miércoles 1 de enero
Febrero Lunes 24 y martes 25 – Feriado de Carnaval (recuperable)
Abril Viernes 10 - Feriado de Viernes Santo (no recuperable)
Mayo Viernes 1 – Día del Trabajo (no recuperable)
Agosto Lunes 10 de Agosto – Primer Grito de Independencia (no recuperable)
Octubre El feriado del viernes 9 – Independencia de Guayaquil (no recuperable)
Noviembre Lunes 2 – Día de los Difuntos Martes 3 – Independencia de Cuenca
Diciembre Viernes 25 de diciembre- Navidad (no recuperable)
El 24 de Mayo- Batalla de Pichincha, no está incluído ya que es domingo.
elcomercio.com
Etiquetas:
10 de agosto,
9 de octubre,
carnaval,
ecuador turismo,
feriados,
Guayaquil,
semana santa,
turismo
lunes, 28 de diciembre de 2015
7 CONSEJOS PARA NEGOCIAR UN AUMENTO DE SUELDO
Al momento de solicitar un
incremento salarial, hay que tener en claro los motivos que justifican el
pedido. Deben estar relacionados con las tareas, logros y beneficios o la
rentabilidad que se le haya generado a la compañía. Algunas recetas para ello.
1. Claridad en los motivos.
Agendar
una reunión con el jefe para asegurarse que vaya a estar focalizado. Matías Ghidini,
gerente General de Ghidini Rodil, dice que “es imprescindible ir preparado. Se
recomienda tener el historial de los últimos aumentos, dejando de lado las
sensaciones, intuiciones o enojos”. Para Alexandra Manera, de Adecco, es
importante contextualizar la charla y conocer el modus operandi de la firma. No
está mal visto que se generen estos espacios siempre y cuando haya una
justificación, porque la posición quedó desfasada respecto al mercado o por un
incremento de responsabilidades.
2. No compararse.
Cada empleado es
diferente y no generará valor agregado. “Cuando comunicamos los logros, debemos
tomar los aspectos cuantitativos y cualitativos”, destaca Brenda Lafranconi,
gerente de RR.HH. de SMS.
3. No chantajear con renunciar.
No
es un modo profesional de negociar, porque deja al otro sin alternativas y
cierra la posibilidad de diálogo, cuando lo que conviene es abrirlo para
mostrar los argumentos. Estar abierto, ofrecer y contraproponer va ablandando
el camino.
4. Estrategia adecuada.
Debe ser
planificada con “tranquilidad, seguridad, confidencialidad, claridad y
asertividad”, explica Lucía Dotto, de AGC Consultora. Hay que evitar
comparaciones, amenazas, recargar el análisis emocional y no tener planes
alternativos. “Saber enfrentar las posibles consecuencias tranquiliza y da
efectividad”, asegura. Sofía Scagliotti, gerente de Negocios Regional de
Valuar, aconseja aprovechar la evaluación de desempeño. El aumento se puede
pedir en el bono.
5. Inconveniente inflacionario.
Pablo Sartán, socio de Humanbrand, afirma que el denominador común ha sido
“aprovechar” a ajustar los salarios tras las evaluaciones: “El escenario
inflacionario trae que el sistema remunerativo esté tildado de dudas e
inconsistencias entre el reconocimiento por performance y el aumento general”.
Una decisión para contrarrestar el desánimo son las acciones ligadas a la
remuneración variable: planes de incentivo y bonus. Marina Schenkel, jefa de
Capital Humano de Pullmen, asegura que el aumento queda desdibujado y
desvirtuado porque no se reciben anualmente o por buenos resultados, sino para
que el sueldo no quede desnivelado.
6. Organización y carrera. “Por un
lado van las circunstancias de la organización y, por otro, el proyecto de
carrera”, explica Héctor Dama, director Ejecutivo de Lee Hecht Harrison. “Si
hay confusiones, puede haber profesionales que no se animen a pedir aumentos,
pero estas demoras tienen impacto sobre el ritmo de sus carreras”. Manera
explica que hay que respetar jerarquías y entender que hay limitaciones de
presupuestos. Hay que estar preparado para una respuesta que puede no ser la
esperada.
7. Mayor inflación, mayor
preocupación. Miguel Cortina, director Al Grupo Humano, afirma que, en épocas
inflacionarias, cuidar que el salario sea competitivo es una preocupación
cotidiana. “A mayor inflación, mayor la incidencia del aumento general por
sobre los individuales”, concluye.
FUENTE: MSN
Etiquetas:
aumento de sueldo,
empleo,
empresa,
jefe,
motivacion,
renunciar,
Sueldo,
trabajo
7 PREGUNTAS PARA ENTENDER QUE ES EL ESTADO ISLAMICO Y DONDE SURGIO
1. ¿Qué es y qué quiere Estado Islámico?
El grupo estableció
un califato, que es una forma de Estado dirigido por un líder político y
religioso de acuerdo con la ley islámica o sharia, que controla un
territorio entre los Estados de Siria e Irak y que pretende recibir el apoyo
total del mundo musulmán.
Aunque sólo tiene
presencia en estos dos países, EI prometió "romper las fronteras" del
Líbano y Jordania con el fin de "liberar a Palestina".
Ha pedido el apoyo
de los musulmanes de todo el mundo y demanda que todos juren lealtad a su líder
(califa), Abu Bakr al-Baghdadi.
2. ¿Cuáles son sus orígenes?
Para buscar las
raíces de Estado Islámico hay que remontarse a 2002, cuando el fallecido Abu
Musab al-Zarqawi, un jordano creó el grupo radical Tawhid wa al-Jihad.
Un año después de
la invasión liderada por EE.UU. en Irak, Zarqawi juró lealtad a Osama bin Laden
y fundó al Qaeda en Irak, que se convirtió en la mayor fuerza insurgente
durante los años de la ocupación estadounidense.
Sin embargo,
después de la muerte de Zarqawi en 2006, al Qaeda creó una organización alterna
llamada el Estado Islámico de Irak (ISI, por sus siglas en inglés).
ISI fue debilitada
por las tropas de EE.UU. y por la creación de consejos Sahwa (Despertar),
liderados por tribus sunitas que rechazaron la brutalidad de ISI.
Entonces en 2010,
Abu Bakr al-Baghdadi se convirtió en el nuevo líder, reconstruyó la
organización y realizó múltiples ataques en el país. En 2013 se unió a la
rebelión contra el presidente sirio, Bashar al Asad, junto al frente al Nusra.
En abril de ese
año, Abu Bakr anunció la fusión de las milicias en Irak y Siria y las bautizó
como Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés).
Los líderes del
frente al Nusra, con el que habían combatido contra al Asad, rechazaron la
decisión. Pero los combatientes leales a Abu Bakr lo siguieron en su empeño
yihadista.
En diciembre de
2013, ISIS se enfocó en Irak y aprovechó la profunda división política entre el
gobierno de orientación chiíta y la minoría sunita. Ayudados por los
líderes tribales, lograron controlar la ciudad de Faluya.
Pero el verdadero
golpe lo dieron en junio de este año, cuando tomaron el control de Mosul, la
segunda ciudad del país y continuaron su avance hacia la capital, Bagdad.
A mediados de julio
habían consolidado su control sobre docenas de ciudades y localidades. En ese
punto, ISIS declaró la creación del califato y cambió su nombre al de Estado
Islámico.
3. ¿Cuánto territorio controla EI?
Algunas
estimaciones calculan que Estado Islámico y sus aliados controlan al menos
40.000 kilómetros cuadrados en Irak y Siria, casi el territorio de Bélgica.
Otros afirman que
son cerca de 90.000 kilómetros cuadrados, el mismo espacio en el que reposa el
Estado de Jordania.
Ese territorio
incluye las ciudades de Mosul, Tikrit, Faluya y Tal Afar en Irak y Raqqa en
Siria. Además de campos de petróleo, represas, carreteras y límites
fronterizos.
Al menos ocho
millones de personas viven bajo el control parcial o total de EI, que ha
implementado una estricta interpretación de la sharia, forzando a las mujeres a
llevar velo, obligando a los no musulmanes a convertirse o a pagar un impuesto,
e imponiendo castigos que incluyen ejecuciones.
4. ¿Cuántos combatientes pertenecen a EI?
Funcionarios de
EE.UU. creen que Estado Islámico tiene alrededor de 15.000 milicianos activos.
Sin embargo, el
experto iraquí en seguridad Hisham al-Hisham dijo a principios de agosto que
podrían ser entre 30.000 y 50.000 los combatientes de EI, de los cuales el 30%
están por convicción, mientras que el resto han ingresado por coerción de los
líderes del grupo.
Un considerable
número de combatientes no son ni iraquíes ni sirios.
La consultora
Soufan, especializada en investigación y seguridad en Medio Oriente, estimó que
al menos 12.000 extranjeros integran las filas del ejército de EI, incluyendo
unos 2.500 provenientes de los países de Occidente que han viajado a Siria e
Irak en los últimos tres años.
5. ¿Qué tipo de armamento tiene?
Los combatientes de
Estado Islámico tienen acceso y son capaces de usar una gran cantidad de
armamento, incluida artillería pesada, ametralladoras, lanzadores de cohetes y
baterías antiaéreas.
En medio de su
incursión militar capturaron tanques de guerra y vehículos blindados de los
ejércitos sirio e iraquí.
Además han logrado
tener un constante abastecimiento de munición que les permite tener armado a su
ejército. Su poder de ataque en los recientes enfrentamientos con la Peshmerga
(el ejército kurdo) en el norte de Irak sorprendió a muchos.
6. ¿Cómo se financia?
Estado Islámico
reportó tener unos US$2.000 millones en efectivo, convirtiéndose en el grupo
insurgente más rico del mundo.
Al principio su
apoyo llegaba de algunas personas naturales de los países árabes del Golfo
Pérsico, como Qatar y Arabia Saudita.
Últimamente ha
logrado convertirse en una organización sostenible financieramente, con
autonomía, ganando millones de dólares por la venta de petróleo y gas de los
campos que controla, de los impuestos que recauda en su territorio y algunas
actividades ilícitas como extorsión, contrabando y secuestro.
Su ofensiva en Irak
también fue bastante lucrativa, ya que obtuvo acceso al efectivo que se
encontraba en los bancos de las principales ciudades que ha logrado controlar.
7. ¿Por qué sus tácticas son tan brutales?
Los miembros de
Estado Islámico son yihadistas que tienen una interpretación extremista de la
rama sunita del islam y creen que ellos son los únicos creyentes reales.
Su visión del resto
del mundo está basada en el hecho de son no creyentes que quieren destruir su
religión, justificando de esa forma sus ataques contra otros musulmanes y no
musulmanes.
Las decapitaciones,
crucifixiones y asesinatos en masa han sido utilizados para atemorizar a sus
enemigos. En medio de este panorama de horror, los miembros de EI justifican
sus actos citando los versos del Corán que dicen algo como "golpear la
cabeza" de los no creyentes.
De hecho, el líder
de al Qaeda Ayman al-Zawahiri, quien rechazó las acciones de EI en febrero, le
advirtió al califa que esas brutalidades le harían perder el "corazón y la
cabeza de los musulmanes".
Esta
nota se publicó originalmente en septiembre de 2014, poco después de las
ejecuciones de los periodistas estadounidenses James Foley y Steve Sotloff.
Tomado de bbc.com
jueves, 24 de diciembre de 2015
FELIZ NAVIDAD O QUE TENGAN BUENAS NOCHES!
Lo siento a los niños que me siguen pero PAPA NOEL y todo lo que conoces sobre LA NAVIDAD no existe es más todas estas costumbres, símbolos y demás fueron creados en los USA por un publicista con el afán de vender productos en estas fechas, según la costumbre Católica lo que se debe celebrar es el nacimiento de Jesús pero según los Testigos de Jehová se debe de recordar su muerte mas no su nacimiento.
Entre religión, costumbres y el hambriento consumismo es una de las fechas que la mayoría espera lógicamente despues de su cumpleaños y tenemos tan pegada en nuestros corazones esta fecha que todos al escuchar por lo menos el Villancico DULCE JESÚS MIO recordamos algo de nuestra infancia y es lo que hace que ese "ESPÍRITU NAVIDEÑO" no muera.
A la verdad que no si es necesario o no todo esto y me refiero a las compras, regalos, ropa nueva, arreglar tu casa de blanco y rojo, acordarnos de los pobres y todo lo que concierne por estos días a la verdad no lo se, pero de lo que si estoy seguro es que es un momento de compartir con la familia, amigos y sobre todo de recordarnos que los seres humanos tenemos algo de bueno en nuestros corazones por lo menos en un dia, este asunto me deja una reflexion: Si todos tuviésemos ese espíritu navideño los 365 días del año les aseguro que el mundo fuera mejor.
En mi caso yo no celebro navidad como lo hacen normalmente no pongo un árbol ni nada de decoración, a mis hijas y esposa les doy su regalo mucho antes pero no niego que escucho villancicos, compro regalos a mis sobrinos y cenamos en familia a las 12.. dicho esto en teoría estas fechas no se deberían de celebrar pero es imposible no dejarte envolver por ese espíritu navideño y en algo de ese hambriento consumismo así que al final tu escoges en celebrar o a dormir temprano.. FELIZ NAVIDAD O QUE TENGAN BUENAS NOCHES!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)