1. ¿Qué es y qué quiere Estado Islámico?
El grupo estableció
un califato, que es una forma de Estado dirigido por un líder político y
religioso de acuerdo con la ley islámica o sharia, que controla un
territorio entre los Estados de Siria e Irak y que pretende recibir el apoyo
total del mundo musulmán.
Aunque sólo tiene
presencia en estos dos países, EI prometió "romper las fronteras" del
Líbano y Jordania con el fin de "liberar a Palestina".
Ha pedido el apoyo
de los musulmanes de todo el mundo y demanda que todos juren lealtad a su líder
(califa), Abu Bakr al-Baghdadi.
2. ¿Cuáles son sus orígenes?
Para buscar las
raíces de Estado Islámico hay que remontarse a 2002, cuando el fallecido Abu
Musab al-Zarqawi, un jordano creó el grupo radical Tawhid wa al-Jihad.
Un año después de
la invasión liderada por EE.UU. en Irak, Zarqawi juró lealtad a Osama bin Laden
y fundó al Qaeda en Irak, que se convirtió en la mayor fuerza insurgente
durante los años de la ocupación estadounidense.
Sin embargo,
después de la muerte de Zarqawi en 2006, al Qaeda creó una organización alterna
llamada el Estado Islámico de Irak (ISI, por sus siglas en inglés).
ISI fue debilitada
por las tropas de EE.UU. y por la creación de consejos Sahwa (Despertar),
liderados por tribus sunitas que rechazaron la brutalidad de ISI.
Entonces en 2010,
Abu Bakr al-Baghdadi se convirtió en el nuevo líder, reconstruyó la
organización y realizó múltiples ataques en el país. En 2013 se unió a la
rebelión contra el presidente sirio, Bashar al Asad, junto al frente al Nusra.
En abril de ese
año, Abu Bakr anunció la fusión de las milicias en Irak y Siria y las bautizó
como Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés).
Los líderes del
frente al Nusra, con el que habían combatido contra al Asad, rechazaron la
decisión. Pero los combatientes leales a Abu Bakr lo siguieron en su empeño
yihadista.
En diciembre de
2013, ISIS se enfocó en Irak y aprovechó la profunda división política entre el
gobierno de orientación chiíta y la minoría sunita. Ayudados por los
líderes tribales, lograron controlar la ciudad de Faluya.
Pero el verdadero
golpe lo dieron en junio de este año, cuando tomaron el control de Mosul, la
segunda ciudad del país y continuaron su avance hacia la capital, Bagdad.
A mediados de julio
habían consolidado su control sobre docenas de ciudades y localidades. En ese
punto, ISIS declaró la creación del califato y cambió su nombre al de Estado
Islámico.
3. ¿Cuánto territorio controla EI?
Algunas
estimaciones calculan que Estado Islámico y sus aliados controlan al menos
40.000 kilómetros cuadrados en Irak y Siria, casi el territorio de Bélgica.
Otros afirman que
son cerca de 90.000 kilómetros cuadrados, el mismo espacio en el que reposa el
Estado de Jordania.
Ese territorio
incluye las ciudades de Mosul, Tikrit, Faluya y Tal Afar en Irak y Raqqa en
Siria. Además de campos de petróleo, represas, carreteras y límites
fronterizos.
Al menos ocho
millones de personas viven bajo el control parcial o total de EI, que ha
implementado una estricta interpretación de la sharia, forzando a las mujeres a
llevar velo, obligando a los no musulmanes a convertirse o a pagar un impuesto,
e imponiendo castigos que incluyen ejecuciones.
4. ¿Cuántos combatientes pertenecen a EI?
Funcionarios de
EE.UU. creen que Estado Islámico tiene alrededor de 15.000 milicianos activos.
Sin embargo, el
experto iraquí en seguridad Hisham al-Hisham dijo a principios de agosto que
podrían ser entre 30.000 y 50.000 los combatientes de EI, de los cuales el 30%
están por convicción, mientras que el resto han ingresado por coerción de los
líderes del grupo.
Un considerable
número de combatientes no son ni iraquíes ni sirios.
La consultora
Soufan, especializada en investigación y seguridad en Medio Oriente, estimó que
al menos 12.000 extranjeros integran las filas del ejército de EI, incluyendo
unos 2.500 provenientes de los países de Occidente que han viajado a Siria e
Irak en los últimos tres años.
5. ¿Qué tipo de armamento tiene?
Los combatientes de
Estado Islámico tienen acceso y son capaces de usar una gran cantidad de
armamento, incluida artillería pesada, ametralladoras, lanzadores de cohetes y
baterías antiaéreas.
En medio de su
incursión militar capturaron tanques de guerra y vehículos blindados de los
ejércitos sirio e iraquí.
Además han logrado
tener un constante abastecimiento de munición que les permite tener armado a su
ejército. Su poder de ataque en los recientes enfrentamientos con la Peshmerga
(el ejército kurdo) en el norte de Irak sorprendió a muchos.
6. ¿Cómo se financia?
Estado Islámico
reportó tener unos US$2.000 millones en efectivo, convirtiéndose en el grupo
insurgente más rico del mundo.
Al principio su
apoyo llegaba de algunas personas naturales de los países árabes del Golfo
Pérsico, como Qatar y Arabia Saudita.
Últimamente ha
logrado convertirse en una organización sostenible financieramente, con
autonomía, ganando millones de dólares por la venta de petróleo y gas de los
campos que controla, de los impuestos que recauda en su territorio y algunas
actividades ilícitas como extorsión, contrabando y secuestro.
Su ofensiva en Irak
también fue bastante lucrativa, ya que obtuvo acceso al efectivo que se
encontraba en los bancos de las principales ciudades que ha logrado controlar.
7. ¿Por qué sus tácticas son tan brutales?
Los miembros de
Estado Islámico son yihadistas que tienen una interpretación extremista de la
rama sunita del islam y creen que ellos son los únicos creyentes reales.
Su visión del resto
del mundo está basada en el hecho de son no creyentes que quieren destruir su
religión, justificando de esa forma sus ataques contra otros musulmanes y no
musulmanes.
Las decapitaciones,
crucifixiones y asesinatos en masa han sido utilizados para atemorizar a sus
enemigos. En medio de este panorama de horror, los miembros de EI justifican
sus actos citando los versos del Corán que dicen algo como "golpear la
cabeza" de los no creyentes.
De hecho, el líder
de al Qaeda Ayman al-Zawahiri, quien rechazó las acciones de EI en febrero, le
advirtió al califa que esas brutalidades le harían perder el "corazón y la
cabeza de los musulmanes".
Esta
nota se publicó originalmente en septiembre de 2014, poco después de las
ejecuciones de los periodistas estadounidenses James Foley y Steve Sotloff.
Tomado de bbc.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario