1. LA ABDICION ESPAÑOLA
Pasaron tantas cosas desde aquel 13 de junio, que casi se olvida. Pero el campeón del mundo cayó en su debut frente a Holanda. ¿Perder? No, fue destrozado por los de Van Gaal y una imagen evidenció el descalabro de la generación dorada del fútbol español. Minuto 80. Arjen Robben le gana en carrera a Sergio Ramos, enfrenta a Iker Casillas, lo deja en el piso, lo deja gateando, lo deja humillado. Para poner el 5-1. El comienzo del fin para España. La amarga despedida. (No entró por poco en la lista, pero la eterna palomita de Van Persie para empatar y generar el #Persieing en redes sociales tampoco será olvidada).
Pasaron tantas cosas desde aquel 13 de junio, que casi se olvida. Pero el campeón del mundo cayó en su debut frente a Holanda. ¿Perder? No, fue destrozado por los de Van Gaal y una imagen evidenció el descalabro de la generación dorada del fútbol español. Minuto 80. Arjen Robben le gana en carrera a Sergio Ramos, enfrenta a Iker Casillas, lo deja en el piso, lo deja gateando, lo deja humillado. Para poner el 5-1. El comienzo del fin para España. La amarga despedida. (No entró por poco en la lista, pero la eterna palomita de Van Persie para empatar y generar el #Persieing en redes sociales tampoco será olvidada).
2. "SAN MEMO" a lo Gordon Banks
Guillermo
Ochoa fue inexpugnable en Fortaleza y resultó fundamental para el 0-0 entre
Brasil y México en la fase de grupos. De las cuatro paradas clave que le hizo a
la Canarinha, una entrará en los libros. Fue en el minuto 26 de la
primera parte. Centro de Dani Alves, se eleva Neymar, cabecea, la pelota va a
entrar contra el palo derecho. Va a entrar. Va a entrar. Es gol. Pero aparece
la mano salvadora de la muralla mexicana. La evocación fue inmediata: lo hizo a
lo "Gordon Banks" (portero inglés vs. Pelé en México 1970, ver
YouTube).
3. LA REVELACIÓN DE LA CENICIENTA
Fue
la revelación del torneo. Pasó de ser la cenicienta a dejar por el suelo a tres
campeones mundiales en el grupo de la muerte: Costa Rica. Y el día clave fue el
viernes 20 de junio. Venía de ganarle a Uruguay y en el segundo encuentro
enfrentaba a Italia. Fue victoria gracias a un gol de Bryan Ruiz y varias
paradas de Keylor Navas, uno de los porteros del torneo, quien fue elegido tres
veces mejor jugador del partido. De la mano del DT colombiano Jorge Luis Pinto,
los ticos hicieron historia, clasificaron a cuartos de final por primera vez,
recién cayeron con Holanda en los penales y se fueron de Brasil invictos.
Hazaña de "La Sele".
4. EL BAILE COLOMBIANO
Los
colombianos querían hacer un gol para ganar. El resto, para verlos festejar.
Baile del zombi, paso champú, salsa choque, baile del serrucho: todo se enmarca
dentro de la salsa urbana que los jugadores colombianos bailaban tras cada
anotación. El gozo de una selección que terminó en quinto lugar y además se
llevó el premio Fair Play. Colombia bailó adentro y fuera del campo. Una
muestra de la alegría con la que jugó el equipo de José Pekerman. BBC Mundo le
preguntó a coreógrafos colombianos sobre el baile. Es "fácil",
dijeron. Claro, si se es colombiano… Por si quieren aprender, acá está el
video. No se lastimen.
5. EL MORDISCO DE SUAREZ
…y un
día lo volvió a hacer. Luis Suárez mordió a un rival. Por tercera vez en su
carrera. Pero esta vez…¡en un Mundial! Le hincó los dientes en el hombro del
italiano Chiellini: el mundo se espantó, él primero lo negó, todo Uruguay se
escandalizó (pero por otros motivos: hablaron de una campaña contra el
delantero y contra la Celeste), la FIFA lo sancionó, el consenso (prensa
inglesa abstenerse) fue que se le fue un poco la mano –9 partidos
internacionales y 4 meses sin actividad futbolística–, y el presidente Mujica
no tuvo mucho problema en decir que los dirigentes de la FIFA eran "una
manga de viejos hijos de puta". Días después, Suárez pidió perdón, dijo
estar arrepentido y aseguró que el italiano "sufrió en el lance que tuvo
conmigo los efectos físicos de un mordisco".
6. EL CRACK DEL MUNDIAL
Hizo
olvidar a Neymar y Messi. Y eso ya es motivo suficiente para ser parte de la
lista. James Rodríguez. Colombiano. 23 años. 6 goles en 5 partidos, Bota de Oro
del torneo. Crack. Líder futbolístico de una selección que se divirtió en el
torneo e ilusionó a un país. El planeta fútbol se rindió a los pies del gran
James. Y uno de sus tantos se lo contarán abuelos a nietos en Colombia. Octavos
de final vs. Uruguay. Primer tiempo. Minuto 28. Despeje de la defensa uruguaya.
Se la pasa de cabeza Aguilar. James al borde de la media luna. En una fracción
de segundo gira la cabeza y mira dónde está el portero uruguayo, vuelve a mirar
el balón, lo para de pecho, le mete una volea de zurda: todos vemos cómo pega
en el travesaño y pica en el piso. Es gol, es un golazo. Locura colombiana.
7. EL TRAVESAÑO TATUADO
La
jugada del chileno Mauricio Pinilla en los octavos contra Brasil generó dos
cosas. Que los brasileños se pregunten si no hubiera sido mejor que esa pelota
entrara. Y que Pinilla lleve un recuerdo de por vida de ese momento. Grabado en
la piel. Con el partido igualado en uno, en el último minuto de la prórroga
Pinilla remató desde fuera del área y rompió el travesaño de Julio Cesar. Luego
el valiente Chile quedaría fuera en los penales. Brasil evitó en ese momento un
paro cardíaco masivo…no sabían lo que vendría. No tenían forma de saber.
Pinilla no quiso olvidar el momento y se tatuó la jugada en la espalda con la
frase en inglés "A un centímetro de la gloria". A un centímetro de
cambiar la historia del fútbol chileno. Literalmente,
8. LA LESIÓN DE NEYMAR
Un rodillazo
del colombiano Zúñiga en la espalda de Neymar cuando se terminaba el partido de
cuartos de final le ocasionó una fractura en una vértebra lumbar y lo dejó
afuera del Mundial. Salió en camilla, tomándose la cabeza. Su dolor lo sintió
un país. Brasil se quedó sin su estrella. Brasil lloró su ausencia. Y Brasil se
empezó a preguntar cómo sería campeón sin él. El Mundial se perdió a un gran
jugador, que difícilmente hubiera sido capaz de frenar el aluvión alemán en
semifinales.
9. EL CAMBIO DE PORTERO
La
jugada más inesperada del Mundial fue un cambio de portero. Se iba la prórroga
entre Holanda y Costa Rica en cuartos de final. Y el DT de la Oranje ordenó
algo nunca visto en una Copa del Mundo. Afuera Cillesen, adentro Krul. A Van
Gaal le salió bien la sustitución. Krul paró dos penales, mientras Cillessen -a
quien no le habían dicho nada de la idea antes del partido- festejaba desde
afuera. Una histórica sustitución que metió a Holanda en semifinales.
10. 400 SEGUNDOS QUE ENTERRARON A BRASIL
400
segundos. Ese fue el tiempo que pasó entre el segundo y el quinto gol de
Alemania contra Brasil en semifinales. Para cuando entró el gol de Khedira
habíamos presenciado la media hora más insólita y espectacular del fútbol
mundial. El local terminó destrozado, humillado, avergonzado. Faltan adjetivos.
Un 7-1 para hacer lo imposible: que se dude que el Maracanazo haya sido la peor
tragedia del fútbol brasileño. Hubo llanto en el campo y en la tribuna del
Mineirao. Un país entero se tuvo que secar las lágrimas. Los jugadores
brasileños de rodillas, mirando al cielo y rezando. Así terminó la irrepetible
masacre de Belo Horizonte. (Al día siguiente el DT Felipao defendió, papel en
mano, las estadísticas de su gestión al frente de la Seleção. En
serio).
11. KLOSE EN LOS LIBROS DE HISTORIA
Para
más inri, el segundo gol alemán frente a Brasil lo hizo Miroslav Klose. Con
ese, su 16º en mundiales, superó a Ronaldo como máximo goleador histórico en
los torneos. Hasta eso, Brasil, hasta eso. Como para preguntarse si quieren
otra Copa del Mundo en casa.
12. EL NUEVO PRÓCER ARGENTINO
Javier
Mascherano: patrón del mediocampo argentino, caudillo del vestuario. Se comió
la cancha contra Holanda. En la última jugada de los 90', Robben entró al área
por la izquierda, se iba, tenía el gol de la victoria. Pero apareció El
Jefecito para tirarse al suelo, estirar la pierna derecha y con el zapato
bloquear el remate del holandés. La jugada del partido. Antes de los penales le
dijo al portero Sergio Romero: "Hoy, hoy te convertís en héroe". Y
Romero paró dos penales para meter a Argentina en la final. Mascherano se
convirtió en leyenda y en el hashtag#maschefacts que circula en
redes sociales hay algunas muestras de la veneración por el jugador. En la
final no decepcionó, pero esta vez no fue suficiente su entrega.
13. EL GOL DEL CAMPEONATO
Maracaná
se preparaba para los penales. Se terminaba el tiempo suplementario en la
final. Hasta que apareció Mario Götze, rubio, cara de niño (es un niño, 22
años), y a quien desde pequeño en su país consideraban "el talento del
siglo". Este 13 de julio anotó para darle a Alemania su cuarto Mundial y
conseguir el primer título europeo en América. Entró cuando se terminaban los
90' reglamentarios y junto a otro suplente se combinó para hacer añicos el
sueño argentino. A los 113' miró hacia la izquierda y vio cómo Schürrle
empezaba a superar a defensores argentinos agotados. Recibió el centro al borde
del área chica y le puso el pecho: el balón caía al piso... y se estiró para
poner la pierza izquierda, cambiarle el palo a Romero y anotar. Gran gol.
"Super Mario" le batió la racha al portero argentino de 485' sin
recibir goles en este torneo, la tercera mejor de los mundiales. "Super
Mario" hizo gritar a toda Alemania. "Super Mario" y un gol para
la historia.
Por: bbc.co.uk
y el vídeo del baile colombiano?
ResponderEliminar