Por algún
tiempo se ha pensado que el éxito puede estar asegurado de alguna forma, pero
¿Existe una fórmula secreta para el éxito del Emprendedor?. Mucho se dice
sobre los pasos que debes cumplir para ser EXITOSO en todo lo que te propones;
existen distintas bibliografías, metodologías, esquemas o mapas mentales para
lograrlo, y hasta visualizaciones relacionadas con la Metafísica.
Pero lo que no nos dicen, es que todos los seres somos únicos, irrepetibles y especiales; y que nos desenvolvemos a ritmos distintos; así que por tanto la fórmula aplicable para una persona puede que no resulte para otra; PUES SI así de simple! Por ejemplo: la fórmula que aplicó con éxito uno de los hijos de una familia de cinco, es probable que no aplique para el resto de los cuatro hijos; ya que cada uno de estos tiene su propia estructura mental, sus propios deseos, su propia tendencia profesional, sus propias habilidades y una manera de ser distinta que requiere de una atención individualizada. Lo que sí pueden y deben hacer los padres; es inculcar los mismos valores, principios morales y familiares; que siembren la semilla para la generación de un ser completo, íntegro, decidido y feliz con sus elecciones profesionales, para que así pueda aportar a la sociedad el valor agregado correspondiente con su talento. Por lo que pudiese ser un mito que existe una fórmula secreta para el éxito.
Otra manera de responder el porqué las fórmulas del camino al éxito son sumamente variables; es que tanto los Gobiernos, Empresas, Gerentes como las personas del denominador común; cuentan con distintos tipos de formación, se desenvuelven en mercados distintos y se les aplican distintos Procesos de Coaching; que conllevan a la estructuración de distintos Mapas Estratégicos relacionados con la formulación de un Balanced Scorecard, que responda al objetivo formulado en un plazo determinado mediante el orden de prioridades a aplicar desde cada perspectiva; en otras palabras: En un momento puede privar la perspectiva financiera, pero en otro puede ser más importante reorganizar los procesos o cambiar la manera de relacionarse con el cliente para poder convertir a la Cartera de Clientes potenciales y activos, en clientes leales y duraderos; por lo tanto nos volvemos a hacer la pregunta: ¿Existe una fórmula secreta para el éxito?
Como ejemplo de una fórmula guía para el éxito del Emprendedor, podemos enfocarnos en algunos pasos o características (no excluyentes) que todo Emprendedor debe cumplir, que le darán luces sobre el camino andado y sobre el posible éxito de su Proyecto:
EE = (F + AM + I + P + C + PN) * V * (EVA+ FA)
AFEE = Éxito del Emprendedor
F = Formación.
AM = Análisis del Mercado.
I = Información de negocios alternativos y de experiencias similares.
P = Pasión del Emprendedor .
C = Constancia.
PN = Poder de Negociación.
AF = Apalancamiento Financiero.
V = Visión Emprendedora.
EVA = Equipo que genere Valor Agregado al Proyecto.
FA = Fases del Proceso de Administración (Planificación, Organización, Dirección, Ejecución y Control).
En el ejemplo de la fórmula hipotética anterior, podemos observar que los elementos que van desde la Formación Profesional hasta el Poder de Negociación, se encuentran sumando en dicha fórmula y son divididos solo por el Apalancamiento Financiero (que recomiendo que debes obtener para no arriesgar tus ahorros ni fortuna personal en el momento de despegue del proyecto); pero todo esto se encuentra multiplicado por tres elementos contundentes: La Visión Emprendedora que sea capaz de reunir a un Equipo de Profesionales que le genere Valor Agregado a tu proyecto y que en la organización se apliquen correctamente las Fases del Proceso de Administración.
RECUERDA que las necesidades y naturaleza de las personas y empresas son individuales; requieren de una atención especializada y por ende tienen ritmos de avance distintos; así que no te frustres si no alcanzas tu objetivo en un tiempo determinado o con una fórmula determinada en comparación con otra persona; permítete el privilegio de equivocarte a través del ensayo y error, y de la aplicación de un Plan B, C y hasta D,si las cosas no están marchando acorde a lo planificado. Asimismo, enfócate en el corto plazo para que te auto estimule al observar tus pequeños logros y los valores. Cumple paso a paso las actividades que conlleven a lograr las metas, y estas por lógica te llevarán a cumplir los OBJETIVOS del Plan en el largo plazo.
En respuesta a si ¿Existe una fórmula secreta para el éxito?, pensamos que todo proceso requiere de una evolución, así que tal vez antes de ser un Gerente, un Emprendedor o Dueño de un Negocio; requiere que cumplas una serie de facetas y etapas que te permitan madurar la idea y la estrategia que amerite el caso; a menos que seas muy afortunado y cuentes con todos los recursos necesarios (en especial financieros) al momento. NO obstante, no te paralices y dejes pasar el tiempo sin hacer nada, sin vivir, sin equivocarte porque ese es el camino del aprendizaje y del éxito del Emprendedor.
Ese es el camino hacia el éxito verdadero!
Pero lo que no nos dicen, es que todos los seres somos únicos, irrepetibles y especiales; y que nos desenvolvemos a ritmos distintos; así que por tanto la fórmula aplicable para una persona puede que no resulte para otra; PUES SI así de simple! Por ejemplo: la fórmula que aplicó con éxito uno de los hijos de una familia de cinco, es probable que no aplique para el resto de los cuatro hijos; ya que cada uno de estos tiene su propia estructura mental, sus propios deseos, su propia tendencia profesional, sus propias habilidades y una manera de ser distinta que requiere de una atención individualizada. Lo que sí pueden y deben hacer los padres; es inculcar los mismos valores, principios morales y familiares; que siembren la semilla para la generación de un ser completo, íntegro, decidido y feliz con sus elecciones profesionales, para que así pueda aportar a la sociedad el valor agregado correspondiente con su talento. Por lo que pudiese ser un mito que existe una fórmula secreta para el éxito.
Otra manera de responder el porqué las fórmulas del camino al éxito son sumamente variables; es que tanto los Gobiernos, Empresas, Gerentes como las personas del denominador común; cuentan con distintos tipos de formación, se desenvuelven en mercados distintos y se les aplican distintos Procesos de Coaching; que conllevan a la estructuración de distintos Mapas Estratégicos relacionados con la formulación de un Balanced Scorecard, que responda al objetivo formulado en un plazo determinado mediante el orden de prioridades a aplicar desde cada perspectiva; en otras palabras: En un momento puede privar la perspectiva financiera, pero en otro puede ser más importante reorganizar los procesos o cambiar la manera de relacionarse con el cliente para poder convertir a la Cartera de Clientes potenciales y activos, en clientes leales y duraderos; por lo tanto nos volvemos a hacer la pregunta: ¿Existe una fórmula secreta para el éxito?
Como ejemplo de una fórmula guía para el éxito del Emprendedor, podemos enfocarnos en algunos pasos o características (no excluyentes) que todo Emprendedor debe cumplir, que le darán luces sobre el camino andado y sobre el posible éxito de su Proyecto:
EE = (F + AM + I + P + C + PN) * V * (EVA+ FA)
AFEE = Éxito del Emprendedor
F = Formación.
AM = Análisis del Mercado.
I = Información de negocios alternativos y de experiencias similares.
P = Pasión del Emprendedor .
C = Constancia.
PN = Poder de Negociación.
AF = Apalancamiento Financiero.
V = Visión Emprendedora.
EVA = Equipo que genere Valor Agregado al Proyecto.
FA = Fases del Proceso de Administración (Planificación, Organización, Dirección, Ejecución y Control).
En el ejemplo de la fórmula hipotética anterior, podemos observar que los elementos que van desde la Formación Profesional hasta el Poder de Negociación, se encuentran sumando en dicha fórmula y son divididos solo por el Apalancamiento Financiero (que recomiendo que debes obtener para no arriesgar tus ahorros ni fortuna personal en el momento de despegue del proyecto); pero todo esto se encuentra multiplicado por tres elementos contundentes: La Visión Emprendedora que sea capaz de reunir a un Equipo de Profesionales que le genere Valor Agregado a tu proyecto y que en la organización se apliquen correctamente las Fases del Proceso de Administración.
RECUERDA que las necesidades y naturaleza de las personas y empresas son individuales; requieren de una atención especializada y por ende tienen ritmos de avance distintos; así que no te frustres si no alcanzas tu objetivo en un tiempo determinado o con una fórmula determinada en comparación con otra persona; permítete el privilegio de equivocarte a través del ensayo y error, y de la aplicación de un Plan B, C y hasta D,si las cosas no están marchando acorde a lo planificado. Asimismo, enfócate en el corto plazo para que te auto estimule al observar tus pequeños logros y los valores. Cumple paso a paso las actividades que conlleven a lograr las metas, y estas por lógica te llevarán a cumplir los OBJETIVOS del Plan en el largo plazo.
En respuesta a si ¿Existe una fórmula secreta para el éxito?, pensamos que todo proceso requiere de una evolución, así que tal vez antes de ser un Gerente, un Emprendedor o Dueño de un Negocio; requiere que cumplas una serie de facetas y etapas que te permitan madurar la idea y la estrategia que amerite el caso; a menos que seas muy afortunado y cuentes con todos los recursos necesarios (en especial financieros) al momento. NO obstante, no te paralices y dejes pasar el tiempo sin hacer nada, sin vivir, sin equivocarte porque ese es el camino del aprendizaje y del éxito del Emprendedor.
Ese es el camino hacia el éxito verdadero!