Desde el punto de vista religioso, ambos se acreditan ese territorio
porque les fue otorgado por Dios. En la actualidad el ejercito regular de
Israel bombardea objetivos militares y civiles (hospitales, escuelas,
viviendas) causando muertes constantemente
El estado de
Israel existe desde 1948, luego que la Asamblea General de las Naciones Unidas
decidiera, como única solución posible al conflicto, partir a Palestina en dos
estados independientes y una zona internacional en la ciudad de Jerusalén bajo
control de las Naciones Unidas, con una unión económica entre las tres
entidades. Con esto, la ONU aspiraba -supuestamente- acabar con las diferencias
árabe-judías. El año de fundación de Israel, 1948, tiene por el contrario resonancias
trágicas para el pueblo palestino que, de hecho, lo recuerda como la “Naqba”
(catástrofe, en árabe).
El investigador
del departamento de Historia Contemporánea de la Universitat de València, y
especialista en Historia Contemporánea de Palestina e Israel, Jorge Ramos
Tolosa, concluye que en torno a 1948: “Palestina fue borrada del mapa, e Israel
nació sobre sus ruinas”.
Desde el punto de
vista religioso, unos y otros (en conflicto) se acreditan ese territorio porque
les fue otorgado por Dios. En la actualidad el ejercito regular de Israel
bombardea no sólo objetivos militares sino civiles (hospitales, escuelas,
viviendas) causando bajas de mujeres, niñas y niños constantemente.
El conflicto en la
zona no se ha resuelto por:
1. Hace 66 años,
desde la expulsión de entre 700 y 950 mil palestinos y palestinas y la
confiscación de sus viviendas, tierras y propiedades, ningún refugiado o refugiada
ha podido retornar a sus casas ni ha recibido reparación.
2. Israel no ha
cesado de colonizar la tierra palestina y de expoliar al pueblo palestino de
sus recursos, negando su autodeterminación y violando sus derechos
fundamentales, con total impunidad.
3. Todas las
resoluciones de Naciones Unidas que obligan a Israel a cesar la ocupación de
territorio palestino son ignoradas, y dicho país cuenta con el respaldo de
Estados Unidos.
4. Diez años
después de la Sentencia del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya, que
exigió el desmantelamiento del Muro, Israel mantiene impunemente esta
infraestructura de Apartheid.
5. Los palestinos
fueron arrancados de sus tierras para convertirlos en los mendigos del mundo.
Sin hogar, sin tierra y con una fuerte carga de dolor e injusticia,
transcurrieron con el peso de su vida estos fatídicos 64 años. En el que un
Estado ajeno y un pueblo extranjero se estableció sobre una precaria legalidad
internacional en su milenaria tierra.
6. Desde el inicio
de las supuestas conversaciones de paz, iniciadas en agosto 2013 y suspendidas
a finales de abril por Israel, este país ocupante ha autorizado la construcción
de 14.000 nuevas viviendas israelíes en asentamientos ilegales, 3.226 de ellas
en Jerusalén Este; ha asesinado a miles de personas palestinas y herido a 1751;
ha demolido 508 viviendas, escuelas, fábricas y demás construcciones
palestinas; ha desplazado a 899 y arrestado a 3300 palestinos y palestinas.
7. La Partición
del territorio por parte de ONU impulsó un ‘Estado árabe’, llamado de este
modo. De manera abusiva y frente a las miradas atónitas palestinas, la ONU
desnaturalizó y alejó la identidad nacional palestina de su tierra y de sus
raíces, cambiando ilegalmente su milenario nombre por el de ‘árabe’. Tampoco se
tomó en cuenta la rica historia cananea-palestina y su presencia efectiva pre y
post árabe en Filistin, nombre arameo de Palestina, tal como figuró en los
mapas de La Biblia antigua.
8. La Declaración
Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la ONU (10/12/1948), dejó al
descubierto en sus 30 Artículos, la precariedad jurídica de la Partición y la
gravedad de la expulsión del pueblo palestino tras arrancarles sus casas y su
país. “Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad” (Art.17.2) y “A
nadie se le privará arbitrariamente de su nacionalidad” (Art. 15.2). La
potencia ocupante emiten a los habitantes palestinos de Jerusalem, un ilegal
carnet, que en nacionalidad.
9. La ocupación
israelí de territorio palestino mantiene a un pueblo en aislamiento, en campos
de refugiados y ciudades bloqueadas con servicios deficientes, donde gran parte
de los caminos y vías de acceso son israelíes y en los cuales los palestinos no
tienen permiso para transitar. Salir de un poblado hacia un hospital amerita
atravesar puntos de control y alcabalas con detectores de metales, cercas,
muros y revisiones constantes; el suministro de agua es sometido a
racionamiento. La ayuda internacional de alimentos, medicamentos, materiales de
construcción son bloquedas por Israel.
10. Es una
verguenza internacional que el heroico pueblo palestino siga siendo masacrado
por uno de los ejércitos más poderosos del mundo y la Comunidad Internacional
guarde silencio. El pueblo palestino NO CUENTA CON UN EJÉRCITO REGULAR.