Gabriel José García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca
(Colombia), hijo del telegrafista Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga
Márquez Iguarán.
El pequeño "Gabito", a causa de la pobre economía de sus
padres, se crió al cuidado de sus abuelos, el coronel Nicolás Ricardo Márquez
y su esposa Tranquilina Iguarán Cortés, personas muy influyentes en el mundo
literario de su nieto, en especial su abuela, quien le contaba multitud de
relatos de fantasmas, demonios y demás seres esotéricos.
|
En su periplo universitario conoció a Mercedes Barcha Pardo, con quien
se casó en 1958 y con quien tuvo dos hijos, Ricardo y Gonzalo.
Tras el asesinato del político liberal Jorge Eliécer Gaitán y los
disturbios posteriores que ocasionaron el cierre del centro universitario,
García Márquez se trasladó a la Universidad de Cartagena para intentar
proseguir unos estudios a los que prestó poco interés, todo lo contrario que
a la literatura, devorando con avidez todo tipo de libros.
En ese periodo comenzó a colaborar en el periódico "El
Universal".
|
García Márquez aprovechó la coyuntura para recorrer la parte Este del
viejo continente, incluida la Unión Soviética, al tiempo que colaboraba en
las revistas venezolanas "Elite" y "Momento".
Tras derrocar Fidel Castro al dictador Fulgencio Batista, Gabo trabajó
con el revolucionario cubano en la agencia de noticias "Prensa
Latina", llegando a ser corresponsal en la ciudad de Nueva York.
En 1961 abandonó este trabajo para residir en México, colaborar con Carlos Fuentes en
la redacción de guiones cinematográficos, y escribir en las revistas
"Sucesos" y "La Familia".
En 1967, con la publicación de "Cien Años De Soledad"
(1967), Gabriel García Márquez se convirtió en una de las personalidades
latinoamericanas más destacadas de su tiempo.
|
García Márquez fue uno de los grandes literatos en habla hispana del
siglo XX. Influenciado por Juan Ramón
Jiménez,Franz Kafka, William
Faulkner o Pablo Neruda,
en sus novelas amalgama un retrato naturalista con elementos fantásticos
conformando el estilo denominado realismo mágico.
Su principal obra es la citada "Cien Años
De Soledad" (1967), trabajo cumbre de una trayectoria
repleta de novelas significativas como la también nombrada "La
Hojarasca" (1955), "El Coronel No Tiene Quien Le Escriba"
(1957), "El Otoño Del Patriarca" (1975), "Crónica
De Una Muerte Anunciada" (1981), El Amor En Los Tiempos
Del Cólera" (1986), "El General En Su Laberinto" (1991) o
"Del Amor y Otros Demonios" (1994).
Cuando su abuelo falleció en 1936 y su abuela estaba casi ciega, Gabriel
tuvo que regresar junto a sus padres. Estos últimos estaban residiendo en Sucre
tras conseguir su progenitor emplearse en una farmacia.
Los estudios de García Márquez se iniciaron en la población de
Barranquilla. Posteriormente logró una beca para estudiar bachillerato en
Zipaquirá y en 1946 comenzó la carrera de Derecho en la Universal Nacional de
Bogotá.
|
En 1950 García Márquez abandonó los estudios y se dirigió de nuevo a
Barranquilla para escribir en "El Heraldo" y formar parte de un
círculo literario conocido como "El Grupo De Barranquilla".
En 1954 comenzó a colaborar con "El Espectador" de Bogotá, en
donde divulgó su primer relato, "Ojos De Perro Azul", además de
escribir crítica de cine. Un año después apareció su primera novela, "La
Hojarasca" (1955).
Cuando estaba en Europa trabajando como corresponsal el gobierno del
general Gustavo Rojas Pinilla ordenó cerrar su periódico.
Durante las siguientes décadas se implicó más en cuestiones políticas,
creando en los años 70 la revista izquierdista "Alternativa".
También fue miembro del Tribunal Bertrand Russell y creó la Fundación
Habeas, dedicada a la asistencia a presos políticos.
Estas implicaciones ideológicas le llevaron en varias ocasiones a
exiliarse voluntariamente en otros países, especialmente México.
En 1982 le fue concedido el Premio Nobel.
Después de diez años sin publicar una novela, reapareció con "Memoria De
Mis Putas Tristes" (2004), libro sobre un viejo periodista
de noventa años que busca la compañía amorosa de una mujer joven.
Sobre su persona se ha publicado un cómic con
guión de Óscar Pantoja.
Tras sufrir una neumonía, Gabriel García Márquez falleció a causa de una
insuficiente respiratoria el 17 de abril del año 2014. Tenía 87 años.