sábado, 25 de mayo de 2013

11 RAZONES PARA HACER TURISMO EN GUAYAQUIL

Cansado de ir a los Malls o simplemente quedarme en casa viendo películas decidí salir a visitar mi Urbe y recorrer lugares que desde hace tiempo no lo hacía y que creen, me sentí un extranjero mas en mi propia ciudad, ya que me volví a enamorar de la Bella Guayaquil, es así que hice esta guía de sitios que los considero necesario que todo Guayaquileño o turista tenga que visitar y asi el Romance con este puerto nunca termine, espero que les guste.

1. MALECON 2000
El Malecón 2000 es un lugar público en el que el visitante puede realizar múltiples actividades sólo o en familia, es un circuito turístico que conjuga la arquitectura moderna con los legados históricos, la naturaleza y el marco romántico natural que proporciona el Río Guayas le han permitido al ciudadano común apropiarse de cada espacio que lo forma y por ende cuidarlo y enseñar a los demás que el Malecón 2000 pertenece a la ciudad.
El Malecón es un pilar histórico de la ciudad, ya que desde él se expandió su crecimiento y a los inicios de la urbe tuvo un importante papel en su desarrollo y embellecimiento. Luego, en una época, por imprudencias del destino estuvo desligado de Guayaquil; pero siendo lo que fue, se rescató y renovó, dándole un nuevo brillo a la ciudad.
Esta dividido en sectores, los mismos que muestran la variedad de las grandezas de Guayaquil, cada uno de ellos con un color diferente. Así en su comienzo muestra la diversidad de banderas del Ecuador con un colorido contrastante, para que el “Palacio de Cristal” que muestre con sencillez su imponente mirada.


2. JARDIN BOTANICO
El Jardín Botánico de Guayaquil es un jardín botánico de 5 hectáreas de extensión, que se encuentra en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Se caracteriza por exhibir colecciones científicas de plantas vivas, que se cultivan para conseguir estos objetivos: su conservación, investigación, divulgación y enseñanza.
Este proyecto ha sido empujado por guayaquileños desde 1979, y después de un trabajo de 10 años fue abierto al público y ha recibido desde entonces la visita de millares de personas nacionales y extranjeros.
Se encuentra en la zona Norte de la ciudad de Guayaquil, Ecuador en la ciudadela "las Orquídeas" Av. Francisco De Orellana, en las cumbres del Cerro Colorado.


3. PARQUE HISTORICO DE GUAYAQUIL
El Parque Histórico de Guayaquil es uno de los sitios más importantes de la ciudad, un refugio de vida e historia. Aquí podrá aprender más de la edad de oro del Puerto Principal del Ecuador. Está ubicado en las afueras de la ciudad, alejado del bullicio y la actividad comercial. En sus instalaciones se encuentra recreada la arquitectura de la vida urbana de Guayaquil de los siglos XIX y finales del siglo XX, fundida con un hermoso parque natural lleno de variada vegetación de la zona. Cada una de las 8 hectáreas de extensión que conforman el Parque Histórico están cautelosamente pensadas con un fin educativo, cultural y medio ambiental, además de recreativo y turístico.


4. PARQUE SEMINARIO O DE LAS IGUANAS
El Parque Seminario o Parque de las Iguanas es un pequeño y tradicional parque urbano público ubicado en el sector Rocafuerte en el centro de la ciudad de Guayaquil. En este parque se puede apreciar un monumento a Simón Bolívar, así como también una gran variedad de iguanas.

El parque Seminario linda por el norte con la calle Clemente Ballén y Millán, por el sur con la calle Diez de Agosto, por el este con la calle Chile y por el oeste con la calle Chimborazo la cual fue regenerada para el uso específico de peatones ya que conecta el parque con la Catedral de Guayaquil.


5. MUSEO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
El Museo Municipal de Guayaquil es un museo de Ecuador consagrado a las piezas arqueológicas, objetos y artículos históricos relacionados con la historia guayaquileña. Es considerado como el más importante de la ciudad y uno de los mejores del país. Está ubicado en el centro urbano de la ciudad de Guayaquil (Guayas), en el mismo edificio de la Biblioteca Municipal.
Paralelo a la Biblioteca, Pedro Carbo (en ese entonces Presidente de la Municipalidad), impulsó la creación del Museo Industrial en 1863. Fue el primero que tuvo la ciudad y que años más tarde, (en 1908) se convertiría en el Museo Municipal que conocemos hoy. El paso del Museo Industrial a municipal fue prácticamente una ampliación del espacio que ya existía.
Por eso, aunque se considera 1908 su año de creación, en realidad el Museo no estaría próximo a cumplir 100 años sino 146. Ello lo ubica como el museo más antiguo del Ecuador, estructurado como tal casi a mediados del siglo XIX.



6. MALECON DEL SALADO Y PILETA LUMINARIA
El Malecón del Salado junto con el Malecón 2000 forman un gran circuito turístico, y gracias a la emblemática avenida 9 de Octubre se conectan formando un corredor que constituye un verdadero atractivo turístico que es visitado diariamente por cientos de turistas nacionales y extranjeros que llegan a la ciudad de Guayaquil. El Malecón del Salado comprende 12 hectáreas, donde se desarrolla un complejo turístico comercial a orillas del brazo de mar conocido como Estero Salado y rodeado de maravillosos jardines tropicales.


7. PARQUE FORESTAL
La diversidad de sus flores, el verdor de sus plantas y una laguna de 450 metros de extensión son los elementos que motivan a los visitantes a acudir a uno de los parques que se han convertido en un área que brinda diversión a niños, jóvenes y adultos.
El Parque Forestal, inaugurado el 26 de febrero del 2002, es una de las áreas que ofrecen sitios de esparcimiento cultural, educativo y de entretenimiento.
Quienes acuden tienen la opción de pasear en uno de los 30 ciclonautas –considerados como los principales atractivos del sitio– por un valor de $ 2 la media hora.
La capacidad de estos botes es para cuatro personas: dos adultos y dos niños.
Entre los preventivos que el parque proporciona, sobre todo a los pequeños, son los chalecos salvavidas.
Estrella Mendoza, del sector El Recreo, junto a su vecina Mónica Samaniego decidieron la mañana del viernes dejar de lado las actividades cotidianas para acudir por primera vez al parque.
Para Samaniego uno de los atractivos que más le llamaron la atención fue la laguna, por su amplia extensión.
Al igual que ella otro de los visitantes, Manuel Mejía, piensa que la seguridad que tiene el sitio es óptima, sin embargo, cree que los guardias deberían ser más flexibles respecto a la utilización de los juegos por parte de los niños.


8. BARRIOS LAS PEÑAS Y LAS ESCALINATAS
Las Peñas es el barrio existente más antiguo de Guayaquil; sus casas datan de más de un siglo. Se encuentra ubicado en el Cerro Santa Ana y alberga casas que pertenecieron a importantes personajes de la historia ecuatoriana.
Las Peñas era hasta hace algún tiempo un barrio un poco abandonado donde sólo habitaban algunos artistas de la ciudad, pero en los últimos años, ha sido rescatado para convertirse en uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad.


9. PARQUE CENTENARIO 
El Parque del Centenario es uno de los más grandes de la ciudad, tiene una superficie de aproximadamente 20 hectáreas. El Parque del Centenario está ubicado entre las calles Lorenzo de Garaycoa, Vélez, Pedro Moncayo y Víctor Manuel Rendón, fue inaugurado el 9 de Octubre de 1920 por el Presidente Constitucional de la República, Dr. José Luis Tamayo, y concluido en 1937.
En la parte central se encuentra un imponente monumento. la Columna de los Próceres, que rinde homenaje de esta manera a los héroes y mentalizadores de la emancipación local y regional. En la columna se encuentra transcrita el Acta de Independencia de la ciudad del 9 de Octubre de 1820.
A cada lado de su base están las estatuas de Olmedo, Febres Cordero, Villamil y Antepara, los hombres que se distinguieron en la en la lucha por la independencia de Guayaquil. En cada ángulo del pedestal hay estatuas que representan la historia, patriotismo, de heroísmo y justicia y en la parte superior de la columna hay una estatua con un brazo extendido celebrando con una antorcha.


10. ZOOLOGICO EL PANTANAL
Zoológico "El Pantanal" se encuentra situado a solo 15 minutos del centro de la ciudad, es un sitio especial e interesante para todos aquellos amantes de la flora y fauna.
Posee más de 100 especies entre flora y fauna.
Los estudiantes y público en general serán acompañados por guías especializados para responder cualquier inquietud.
La función principal de este Zoológico criadero es la reproducción de animales silvestres en cautiverio, que por lo regular se encuentran en peligro de extinción, y que una vez logrado este fin, son liberados en su hábitat natural, de preferencia en reservas ecológicas existentes en el país.
Dirección
Km. 23 Vía a Daule, diagonal a Lago de Capeira, a 15 minutos del centro de la ciudad.
Extensión
Cuenta con 31 hectáreas en un recorrido de una hora y treinta minutos aproximadamente.


11. PARQUE LOS SAMANES
El proyecto del Parque Temático Plurinacional e Intercultural de Guayaquil pretende rescatar y resaltar la memoria cultural del uso del espacio público en la ciudad; para proporcionar  al usuario esparcimiento, descanso, placer estético, confort ambiental y desarrollo de su carácter y personalidad, informó el Ministerio de Ambiente a través de un comunicado.
Agrega la nota que en ésta área se busca rescatar la percepción de las cuatro regiones naturales del Ecuador: Costa, Sierra, Amazonía e Insular, con el objetivo de crear una zona recreativa para el país donde se resalte los elementos culturales de sus regiones y los atributos paisajísticos del área, revalorando los sitios que contribuyen al acercamiento con la naturaleza.
Parque Samanes de Guayaquil tendrá playa artificial, conciertos, canchas, ciclovía, laguna y mucho más. El Parque Samanes es parte del proyecto Guayaquil Ecológico.
El parque, que podría convertirse en el tercer parque más grande de América (solo después del Central Park y el Phoenix Park), contará con una siembra masiva de 250.000 nuevos árboles, 10km de ciclovías y recorridos exclusivos para trote y caminatas donde las personas podrán hacer ejercicios físicos las 24 horas al día. Habrán amplios espacios para actividades artísticas y culturales, espléndidos rincones para exposiciones y teatro callejero, paseos escoltados por exuberante naturaleza creando una integración armónica con la naturaleza y la práctica deportiva. En resumidas cuentas un Guayaquil diferente, verde y sustentable. Un país en marcha.