viernes, 19 de abril de 2013

¿COMO MANTENER UNAS FINANZAS PERSONALES SANAS?

La mayoría de las personas, cree que el término “Finanzas” aplica solamente a grandes empresas y a la manera en que estas mantienen un equilibrio sano entre lo que tienen y los gastos que realizan. Nada más lejos de la realidad, si bien las empresas deben tener un control entre sus ingresos y egresos, lo mismo podemos y debemos hacer las personas. A nivel individual e incluso familiar, es importante tener en orden nuestro dinero, saber en que gastamos y que cantidades destinamos a cada una de las actividades del día a día.Por tal razón, con el objetivo de ayudarte a mantener un control de tu dinero durante este 2013, te doy algunos tips que te ayudaran sin duda mantener un sano equilibrio financiero.

1) Lleva comida a la oficina, evita gastar en Restaurantes. Se calcula que el 30% de tus ingresos se podrían ver afectados si gastaras diario en alimento de esa manera.

2) Lava tu mismo el auto, no lo lleves al auto lavado. Toma demás conciencia y ahorra agua, empleando al máximo un par de cubetas para ello.

3)En el hogar, emplea focos ahorradores, consumen hasta un 70% menos energía que los focos normales
.
4) En distancias cortas, opta por caminar en lugar del automóvil

5) Realiza ventas de garaje con artículos que ya no requieras y se encuentren en buen estado, así no solo ganarás dinero extra, también te desharás de cosas que ya no necesitas.

6)Revisa las fugas de gas y agua que existan, así economizaras cuando llegue el cobro de estos servicios.

7) Estudia si de verdad es provechoso el pago de televisión de paga, puede que, si no hay nadie en casa o la televisión no se ve frecuentemente, sea un gasto inútil.

8) Paga más del mínimo en tarjetas de crédito, eso hará que termines más rápido y pagando menos por cuestión de intereses.

9) Piensa antes de comprar, cotiza y pregúntate si de verdad requieres el bien o servicio.

10) Ahorra al menos el 20% de tus ingresos, uno nunca sabe cuando pueda surgir una emergencia; esto te deberá cubrir en caso de que ocurraCon estos sencillos, pero útiles, tips espero puedas comenzar un 2013 próspero y alejado de problemas financieros. 

Por: Enrique Sárez

lunes, 15 de abril de 2013

8 CLAVES PARA EMPEZAR BIEN LA SEMANA

Comienza un nuevo lunes y dependiendo de tu actitud, se convertirá en un día maravilloso o en un horror, uno de esos días en los que piensas que hubiera sido mejor no levantarse de la cama.

Para que esto no ocurra, 8 consejos Claves.

1.- Levántate de la cama con una actitud positiva. El sueño tras la llamada del despertador es un estímulo depresor que poco a poco va desapareciendo a medida que vamos despertando. El cuerpo necesita al menos media hora para activarse de nuevo y estar lúcido. Dedica esa media hora a las rutinas mañaneras (ducharse, desayunar, etc.) Cuando termines, tu cuerpo ya ha despertado y es el momento de conversar con tu compañero de piso, pareja, padres, etc. Esto también es un truco para comenzar la jornada de buen humor y no disgustado por la primera discusión del día.

2.- Planificación. Si eres una persona muy ocupada, es bueno realizar un organigrama la noche anterior. Dedica unos minutos a apuntar en un papel cual serán las tareas a realizar al día siguiente, el tiempo que necesitarás y el orden en que las realizarás. Recuerda que tendrás que mezclar tareas laborales y académicas con otras facetas (compras, médicos, etc.) Si dedicas ese tiempo a organizar el día siguiente, cuando te levantes por la mañana sólo tendrás que releer el listado de tareas y seguirlo tal cual a lo largo del día. No siempre todo sale según lo previsto, tendrás que tener capacidad para reorganizarte sobre la marcha. También tu mente queda liberada, al no tener que retener información y temas pendientes. 

3.-Mucha calma. Levántate unos minutos antes para que tu aseo personal y el desayuno no sea una carrera de obstáculos. Si llegas tarde y te duchas corriendo y no desayunas, tu cuerpo responderá de mala gana y le estarás pidiendo que use una energía que no tiene. Ya sea en casa o al llegar al trabajo necesitas desayunar bien para poder continuar en positivo. Si no lo haces, la falta de azúcares y nutrientes harán que tu estado de ánimo decaiga ante cualquier contratiempo. 

4.- Alégrate de la rutina diaria. Seguramente que tus pensamientos al acostarte y al levantarte al día siguiente son negativos, tipo: “mañana a madrugar”, “estoy harto”, “que sueño tengo”, “cada día lo llevo peor”, etc. Recuerda que los pensamientos pueden hacer que tu estado de ánimo varíe. Esfuérzate por cambiar estos pensamientos y repetir todos los días pensamientos en positivo del tipo: “Que bien que tengo trabajo”, “soy un privilegiado por ello”, “levantarme cada día indica que estoy vivo y activo”, “el sábado iré a nadar y al cine”, “a mediodía comeré con mi amiga”, etc. 

5.- Llega a tu lugar de trabajo con una actitud positiva. Saluda a los compañeros y deséales un buen día. Pónganse al día de los últimos acontecimientos del fin de semana o del día anterior, es una forma de intimar con los demás y de comenzar el día más tranquilo, sin obsesionarte por las tareas pendientes. Haz planes para el resto del día, sobre con quién comerás, a qué restaurante irá, etc. Si tienes más cosas en común, a parte del trabajo, la jornada laboral será más llevadera. 

6.- Soluciona los problemas. Lo mejor que puedes hacer al levantarte es decirte “Hoy voy a hacer… para solucionar mi problema”. Es una forma de estimularte en positivo, ya que tienes la posibilidad de conseguirlo. Hazte cada día el propósito nuevo de hacer algo para resolver el problema, así no tendrás la sensación de pasividad y tendrás más posibilidades de que dicho problema se solucione. Evita frases del día “Otra vez a discutir con el jefe”, “Otra vez tengo que verle la cara a...”, etc. Sólo ven la parte negativa y no solucionan el problema, además te ayudarán a estar más desanimado. 

7.- Repite todos los días al levantarte cuáles son tus puntos fuertes como persona. Es importante que los tengas presentes y que los refuerces cada día. Ten en cuenta que ante un problema o un mal día es muy fácil que lo veas todo negativo y que no valores tus capacidades para resolverlo. Si te repites a menudo tus cualidades estarás más seguro de ti mismo y los problemas se te harán más llevaderos. 

8.- Despídete de las personas que comparten casa contigo y deséales una buena jornada. El vínculo familiar es muy importante y la falta de comunicación a menudo empeora el estado de ánimo entre sus miembros. Mantente cordial con todos y despídete de manera cariñosa. Es una forma de mantener latente el apoyo que tienes en ellos cada día y te ayudará su recuerdo en momentos difíciles.

miércoles, 3 de abril de 2013

EN 10 PREGUNTAS CONOZCA DE QUE SE TRATA LA PILDORA DEL DIA DESPUES....

1 ¿Qué es?

La píldora del día después es un método anticonceptivo de urgencia que sólo debe tomarse después de haber mantenido una relación sexual en la que no se haya utilizado un método anticonceptivo o en la que éste haya podido fallar. Su objetivo es el de prevenir un embarazo, si bien no se trata de una píldora abortiva y no provoca ningún daño en el embrión en el caso de que se hubiera producido un embarazo.

2 ¿Cómo se toma?

La pastilla viene presentada en dos preparados: Postinor y Norlevo. Ambos son preparados a base de levonorgestrel, una progesterona. Lo más común es ingerir una única pastilla de 1.500mg.

3 ¿Cómo funciona?

La píldora del día después opera de tres maneras distintas. La primera de éstas es impidiendo o retrasando la ovulación, de tal manera que el óvulo no llega a salir del ovario, lo que imposibilita su fecundación por parte del espermatozoide.

4 ¿En el caso de que ya se haya producido la ovulación?

En segundo lugar, y si el óvulo ya ha salido del ovario, la píldora del día después actúa sobre el moco cervical, una sustancia mucosa que se encuentra en el cuello del útero, modificándolo e impidiendo que los espermatozoides alcancen el útero, en donde se encuentra el óvulo.

5 ¿Si ya se ha producido la fecundación?

Por último, si ya se ha producido la fecundación del óvulo por parte de un espermatozoide, la píldora del día después actúa impidiendo la fijación de este óvulo fecundado a la pared del útero, que recibe el nombre de endometrio. De esta manera, el óvulo fecundado muere y es expulsado.

6 ¿Cuándo debe tomarse?

Para potenciar su efectividad, la píldora del día después se debe tomar lo antes posible después del acto sexual de riesgo. Tiene una efectividad superior al 90% en las 24 horas siguientes a dicho acto sexual, disminuyendo esta efectividad a medida que pasa el tiempo. El plazo máximo dentro del cual debe tomarse es de 72 horas después del coito de riesgo. Es importante saber que la píldora del día después no tiene ninguna eficacia una vez el óvulo fecundado se ha implantado en la pared del útero y ha dado comienzo el embarazo. En estos casos hay que recurrir a otros métodos.

7 ¿Tienes efectos secundarios?

La píldora del día después es un medicamento anticonceptivo muy fuerte que somete al organismo a una intensa carga hormonal. Esto puede favorecer la aparición de ciertos efectos secundarios como alteraciones en el ciclo menstrual, mareos, nauseas, vómitos, etc.

8 ¿Cómo saber si ha funcionado?

En el momento en que baje la regla se puede tener la seguridad de que la píldora del día después ha funcionado. Teniendo en cuenta sus posibles efectos secundarios, es normal que la regla se adelante o se retrase un poco.

9 ¿No es un método 100% fiable?

Es muy importante saber que la píldora del día después, aún a pesar de ofrecer un alto grado de efectividad si se toma en las horas siguientes al acto sexual, no es fiable al 100% y se dan muchos casos de embarazos que no se han evitado aún a pesar de haberla tomado. Por ello, lo mejor que puedes hacer es hablar con tu ginecólogo o con tu médico de cabecera. Ellos son quienes mejor te van a asesorar.

10 ¿Dónde puedo conseguirla?

Por disposición el Ministerio de Salud, la píldora “del día después” será distribuida de forma gratuita en todos los centros de salud del país.