miércoles, 23 de enero de 2013

TOP TEN DE LAS PLAYAS NO TRADICIONES EN EL ECUADOR

Cuando llega el mes Diciembre no solo nos preparamos para la navidad ni para recibir el nuevo año sino que se da el punto pie de inicio de la temporada playera en nuestro país y normalmente los lugares escogidos son Salinas, Gral. Villamil Playas, Manta, Atacames, etc. y eso da a lugar a que estos estén abarrotados de turistas de todas partes de nuestro país y más de ser un momento de diversión y descanso se vuelve un verdadero viacrucis. Es así que les he preparado y con la ayuda de algunos amigos un TOP TEN de las playas no tradicionales de nuestro país, la cual se las detallo a continuación:


Playa de San Clemente, Manabí

San Clemente está ubicado al norte de la provincia de Manabí, a pocos minutos de la Playa de San Jacinto y a 30 minutos de Portoviejo. Es una hermosa playa que está beneficiada con una mezcla diversa de atracciones y actividades. La belleza natural del trópico costanero y la abundancia de vida marina, son los elementos que dan realce a este encantador pueblo de pescadores.


Información de Playa de San Clemente


Es una hermosa playa virgen ubicadas a 40 min. de Bahía de Caráquez, lugar con un encanto natural, donde el visitante puede oír el murmullo del mar, rodeado de la singular belleza de sus palmeras tropicales.

La playa de San Clemente es reconocida por su agradable clima durante todo el año. Los turistas que llegan a este encantador balneario afirman que San Clemente goza del mejor clima en Ecuador.

La playa tiene una extensión de 3 kilómetros de largo aproximadamente. Sus aguas transparentes y muy tranquilas son ideales para la práctica de varios deportes acuáticos como pesca artesanal, surf y buceo.

La población de San Clemente se caracteriza por la voluntad y cortesía que le brinda, lleno de lugares para descansar, aventuras y maravillosas actividades para el turista, naturaleza, atractivos seductores, caminatas, paseos, entre otros.

En la Playa de San Vicente, el turista puede pasarse un rato muy agradable en compañía de la familia o amigos jugando un partido de voleibol playero.

San Clemente es el principal lugar de trabajo de los pescadores locales, quienes muy temprano por la mañana y en la tarde sacan las redes repletas de una gran variedad de especies marinas.

En los alrededores de la playa podrá degustar deliciosos platos de mariscos hasta tiendas y talleres de artesanías elaboradas de conchas, dando formas a pequeñas carteras, joyeros, cofres y trajes típicos.



Playa Los Frailes, Manabí

Los Frailes es una de las playas más hermosas de Ecuador, caracterizada por su entorno natural, transparencia de sus aguas, sus impresionantes paisajes y formaciones rocosas. Ubicada en dentro del Parque Nacional Machalilla, a 12 kilómetros de Puerto López. En la Playa los Frailes podrá disfrutar de un cálido baño, nadar, caminar o simplemente descansar en su amplia playa, disfrutando de la suavidad de la arena blanca, acantilados, y la ensenada.



Clima de Playa Los Frailes


El clima de la Playa Los Frailes está caracterizado por altas temperaturas que promedian entre los 25 y 29 grados centígrados , debido a que se mantienen controladas gracias a la brisa marina; con un bajo nivel de precipitaciones.

Playa Los Frailes se destaca por la belleza de sus aguas y la variedad de las especies faunísticas existentes en este lugar podemos mencionar lo siguiente: rartreras de la familia, chapuca, pechiche marino, muyuyo, arrayan o realito, manzanillo, verdolaga marina, tuna, entre otras.

Playa Los Frailes posee una de las mejores panorámicas de las aguas verde-azules de la costa Ecuatoriana. Ttiene una extensión de 800 metros de largo aproximadamente.

Esta playa presenta hacia los extremos las salientes de cordilleras exponen la matriz litológica. La parte media de la playa en sentido transversal es inclinada, el manto de arena es uniforme y continuo, pero longitudinalmente presenta formas de afloramiento rocoso pronunciado hacia los extremos horizonte marítimo amplio y despejado encarando el oeste, interrumpido por presencia del islote “La Tortuguita”.

Playa Los Frailes cuenta con una privilegiada ubicación, en medio de una exuberante belleza natural con fascinantes especies de peces y corales ideal para el buceo.
Además se puede realizar otras actividades como esquí acuático, surf, windsurf, volley, fútbol playero, entre otros.

En Playa Los Frailes podrá ser testigo de uno de los fenómenos naturales más bellos que ocurren en las costas ecuatoriana: el cortejo, procreación y alumbramiento de las ballenas jorobadas, que legan cada año desde la Antártica, a finales de junio y permanecen allí hasta octubre.


Isla Puna, Guayas

Son como un paraíso escondido a la espera de ser descubiertas. Las comunas Cauchiche, Subida Alta, Estero de Boca y Bellavista, en la isla Puná, muestran sus encantos gracias a sus tranquilas playas y exótico manglar.


Estos sitios se convierten en puntos obligados para el descanso y la distracción familiar, de allí que la Prefectura del Guayas decidió incluirlas en la Ruta del Pescador para impulsar el turismo. 

Para este fin el pasado viernes organizó un paseo. La salida fue a las 06:00 desde la Prefectura del Guayas, encabezada por la directora de Turismo, Olga Guerra. Luego de dejar atrás las poblaciones Cerecita, Progreso, San Antonio y el cantón Playas, la comitiva y operadores turísticos llegaron a la parroquia Posorja. 


En el malecón de esta localidad las asociaciones Pelícano y Punaes ofrecen el servicio de traslado en lanchas hasta la isla. Los precios varían según la ruta.

“Se ofrecen dos opciones: la primera es un recorrido por el canal de El Morro para observar a los delfines, visitar el islote de los pájaros y recorrer los manglares”, comentó Pilar Quinde, miembro de una asociación.
El costo es de 40 dólares la hora de recorrido que lo pueden pagar todos los ocupantes de la embarcación, con capacidad máxima de 20 pasajeros. 

El segundo servicio, dijo, consiste en llevar a los turistas a Cauchiche, Subida Alta, Estero de Boca y Bellavista, que cuentan con playas y áreas de camping. El costo del traslado depende del sitio, por ejemplo, a Bellavista que es el más cercano cuesta 4.50 dólares por persona ida y vuelta, mientras que a Subida Alta, el punto más lejano, el valor es de seis dólares por pasajero.


La travesía 

El primer sitio de visita fue Cauchiche; en esta comuna habitan cerca de 400 personas, pero cuenta con una población flotante de 350 habitantes. Desde hace dos años el sector empezó a dar un cambio rotundo, indicó Obdulia Anastacio, presidenta de la comuna.

Tiene una ancha zona de playa, aunque de corta extensión, los comuneros ofrecen en el comedor una variedad de platos, en su mayoría mariscos, además de un ecocampamento.

A poca distancia se ejecutan obras de infraestructura turística que se aspira estén culminados para el siguiente año: un complejo rústico de cuatro cabañas, baños ecológicos, centro artesanal y otro comedor. Los alojamientos cuestan 10 dólares por día. Se anhela construir un muelle para que acoderen las lanchas, dijo Anastacio.

“Me parece fantástico que se preocupen por mostrar estos lugares que nadie sabe que existen. Es un paso gigante que nos da la oportunidad de ofrecer lo mejor de este sitio”, expresó la dirigente.


Las obras, a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), les permiten cambiar el sistema de trabajo en la comuna, ya que existen otras formas de mejorar la economía de las familias, manifestó.


Por último, Anastacio expresó que aspira a que las obras continúen, pues “lo que hace la Dirección de Turismo de la Prefectura es beneficioso porque nos permiten darnos a conocer”.

El siguiente punto fue Subida Alta, a veinte minutos en lancha al sur de Cauchiche. Allí se construyó un mirador turístico desde donde se observa la majestuosidad del mar, la ensenada y la espesa vegetación del interior de la isla.

A más del mirador también hay una capilla, un bar restaurante y baños públicos, el ornato lo componen diversas especies de cactus y palmeras ornamentales.

Hugo Coronel, presidente de la comuna, sostuvo que desde hace tiempo esperaban apoyo para emprender en actividades turísticas y destacó el trabajo de la Prefectura y el Ministerio de Turismo. “Anhelamos se continúen diseñando nuevas obras de infraestructura para crecer como destino”, reiteró.

A cien metros al sur del mirador y bajando por la colina se descubre otra playa que, a criterio de la comunidad, es propicia para que la gente disfrute de un momento de descanso y placer.

Llama la atención la gran cantidad de muyuyo, una especie vegetal muy propia de la isla y de otras poblaciones como Playas, Porosa y la península de Santa Elena, que se caracterizan por sus vistosas flores amarillas.

El recorrido continuó hacia el norte y vía marítima a Estero de Boca, en el trayecto por el contorno de la isla los visitantes se deleitaron con la presencia del espeso follaje del manglar, así como del singular vuelo de pelícanos que, en picada, se lanzaban al mar en busca de algún pez para alimentarse.

Para llegar a Estero de Boca fue necesario penetrar por el ramal del mismo nombre de la comuna, que divide la zona de playa con la población y atraviesa paralelo al mar. Iguanas y aves como el martín pescador y garzas permanecían impasibles entre el mangle que los cobijaba. Manuela Medina, vicepresidenta de la comuna, dio la bienvenida a los operadores a quienes les solicitó apoyo para explotar turísticamente el lugar, que cuenta con un balneario extenso y cabañas con hamacas.
Ecocampamento en Bellavista

Más al norte y a solo cinco minutos de Estero de Boca se encuentra Bellavista. Aquí en cambio hay otra alternativa de distracción, a más del balneario: el ecocampamento administrado por cuatro mujeres: Cleotilde Salvador, Vicenta Aguirre, Gloria Palma y Edith Quimí.

El lugar se encuentra en el interior de la comuna y cuenta con una cabaña familiar, un área para acampar con carpas, para realizar fogatas, baños ecológicos, todo esto implementado con agua potable y energía eléctrica. El hospedaje en las cabañas, hechas con caña guadua y techo de cade (especie de palmera) cuesta cinco dólares.

Sobre estos sitios la funcionaria de la Prefectura, Olga Guerra, dijo que para mostrar estos nuevos destinos se coordina el trabajo entre la Prefectura y Ministerio de Turismo. Se prevé que a corto plazo se elaboren folletos informativos sobre estos lugares.

La visita culminó con un recorrido final al islote Los Farallones cuando la tarde caía y el sol derramaba sus últimos rayos. A esa hora cientos de pelícanos y piqueros patas azules también buscaban refugio en las rocas o en los cactus.

De vuelta a Posorja cada cual escudriñaba sus lugares de origen luego de la experiencia de haber conocido estos nuevos sitios que habían permanecido ocultos como un tesoro a tan solo veinte minutos del territorio continental.


Playa Las Peñas, Esmeraldas

Las Playa Las Peñas está ubicada en la parroquia La Tola, cantón Eloy Alfaro, al norte de la provincia de Esmeraldas. Este pequeño balneario de pescadores recibe actualmente un intenso flujo turístico de visitantes del sur de Colombia, Latacunga, Quito, Tulcán, Ambato y Riobamba. Conocida como la playa de los ibarreños, ya que se encuentra a cuatro horas de viaje desde la Ciudad Blanca.


Las Peñas es una hermosa playa para descansar y disfrutar del sol y la brisa del mar. Su extensa playa de 2 kilómetros de largo, adornada el lado sur por unas cuevas que con la marea alta se llenan de agua, le da una gran belleza natural.

Cuenta con 24 km. de playas vírgenes, en las cuales se puede disfrutar del sol y sus cálidas aguas durante todo el año.

Este balneario limita en su parte sur con la población de Olmedo, donde se encuentra la reserva ecológica de Majagual, con los árboles de mangle más altos del mundo. La productividad de las Peñas está basada en la pesca artesanal.

Las Peñas es un paradisíaco destino, reconocido por sus cálidas y tranquilas. Es el lugar es ideal para la práctica de deportes como esquí, surf, motos acuáticas, paseos en bote o simplemente para nadar.

Playa Las Peñas también es un lugar tranquilo, excelente para pasear con la familia y amigos disfrutando de los magníficos paisajes naturales. Además cuenta con excelentes hoteles, así como restaurantes y centros nocturnos de primera, donde podrán pasar unos días inolvidables.

En los alrededores de la playa se puede adquirir pulseras, aretes y otras artesanías fabricadas a base de conchas de almeja, bambú, coral, coco, perla, tagua pambil, toquilla y balsa.


Playa Varadero y Puerto El Morro, Guayas

Si usted prefiere hacer viajes cortos, entonces puede visitar Playa Varadero y Puerto El Morro, localizados en la provincia del Guayas.

Playa Varadero está ubicada en el km 17 de la vía Playas-Posorja, a 115 kilómetros de Guayaquil.


Es un balneario muy tranquilo y alejado de la perturbadora bulla de la ciudad.

En él, se encuentran más de 20 restaurantes, todos ellos ubicados frente al mar.

Cerca de este balneario, está Puerto El Morro, lugar donde los delfines, también llamados bufeos, son el mayor encanto de la localidad. A ellos se los encuentra en el sector de la boca del estero El Morro y se los puede observar durante todo el año.

Tampoco se puede perder la oportunidad de interactuar con los otros atractivos naturales, como la Isla de los pájaros, donde encontrará más de 80 clases de aves.

En el refugio de vida silvestre y manglar El Morro puede hacer un recorrido lleno de aventura y vivir el ecoturismo a plenitud.


Espero que les haya gustado esta primera entrega de las 5 primeras playas, en los próximos días estaré publicando el restante, espero sus comentarios y recomendaciones.

jueves, 3 de enero de 2013

CONSEJOS PARA EMPEZAR EL AÑO POSITIVAMENTE


Comienza un nuevo año y debemos de llenarnos de energía y positivismo, para que el año sea el mejor.
Lo fundamental:

- Es que nos tracemos metas, aunque sean pequeñas y a corto plazo, eso nos mantendrá con ilusiones y ganas de vivir.
- Tu actitud debe de ser positiva, hasta en las cosas no tan buenas, buscarle el lado que nos puede servir .
- Perdonar, ya que no hacerlo te daña más a ti que al otro.

- Despierta y agradece estar vivo, ya que la vida es el mejor regalo que podemos recibir.

- Mima y trata de ser mimado por tus seres queridos.

- Tu imagen debe de ser impecable, esto te levantará tu autoestima.

- Dedícale a tu salud y cuerpo, unos minutos diarios, ya sea meditando o haciendo ejercicios.

- De los recuerdos tristes, saca lo bueno y transformalos en bellos recuerdos, ya sea de seres que no está o personas que se alejaron.

- Cree en ti mismo, valorarte, de esta manera todos te valorarán, la actitud viene de adentro y se refleja por fuera.

- Amate a ti mismo, ya que si tu te amas seguramente lo transmites y los demás te amarán también.
SER FELIZ, TIENE QUE SER LA META MÁS IMPORTANTE EN TU VIDA
También les recomiendo este video de Steve Jobs:

EXITOS EN ESTE NUEVO AÑO